top of page

Diferencia entre virus y bacterias

Redacción Cultura Vital

Los dos agentes causantes de enfermedades infecciosas más comunes son los virus y las bacterias

Ambos son patógenos invisibles a la vista, permitiendo su contagio de persona a persona de forma sigilosa. Aunque muchas veces se los utiliza como sinónimos, los especialistas explican que no deben confundirse. Aquí te mostramos sus diferencias:


Los virus no son organismos vivos, ya que solo crecen y se reproducen dentro de las células huésped que infectan. Cuando se encuentran fuera de estas, los virus están inactivos. Por lo tanto, su "vida" requiere el secuestro de las actividades bioquímicas de otra célula viva.


La profesora de fitopatología y microbiología ambiental y biología, Marylin Roossinck, estima que 200 tipos de virus infectan a las personas y que unos cientos de miles lo hacen en otros mamíferos. Si además se tienen en cuenta aquellos que infectan plantas, bacterias y otros organismos, los virus se convierten en los grandes protagonistas de la biósfera.


A pesar de su connotación negativa, no todos los virus son "malos". Como ejemplo, Roossinck señaló que existen virus que infectan plantas y a su siguiente generación, a través de las semillas, otorgando una mayor facilidad para la absorción de nitrógeno o extendiendo la longevidad de las semillas infectadas. Otros virus logran brindar a las plantas una mayor tolerancia a la sequía o al frío.


Las bacterias, por otro lado, son organismos vivos que consisten en una sola célula que puede generar energía, producir su propio alimento, moverse y reproducirse (generalmente por fisión binaria). Esto permite que vivan en muchos lugares desde tierra, agua, y plantas hasta el cuerpo humano), sirviendo para muchos propósitos.


Las bacterias cumplen muchos roles vitales en la naturaleza, además de ser infecciosas. Por ejemplo, descomponer la materia orgánica en productos químicos utilizables por las plantas o mantener el buen funcionamiento intestinal. Las bacterias incluso saben cómo "trabajar en equipo", mediante un proceso llamado detección de quórum.


Para evitar infecciones, tanto bacterianas como virales, es necesario contar con todas las vacunas esenciales y mantener buenas condiciones de higiene en el hogar, escuela o trabajo. Los expertos advierten que un error muy común es intentar combatir los virus con antibióticos (que sirven para las bacterias, pero no son eficaces para los virus). Para estos últimos se puede optar por antivirales.


Información: Holadoctor.com


Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page