top of page

Virus, los Microorganismos más Abundantes de la Tierra, que Cuando se les Aísla no Causan Daño

Redacción EVM

Científicos del Cinvestav plantean en forma simple qué son los virus, como se comportan y de qué modo los combate el sistema inmunológico de un organismo.


A este respecto, el doctor Gilberto Castañeda Hernández, investigador del Departamento de Farmacología de dicha institución, explica que los virus son un grupo de genes encerrados en una cápsula de proteína incapaces de producir energía y que por lo tanto requieren de una célula que los hospede para que se puedan replicar y que se cree son resultado de la degeneración de algunas células.


Por su parte el doctor Juan Ernesto Luder León, indica que el Comité Internacional de Taxonomía de Virus establece 98 grupos de estudio, los más comunes en términos de abundancia son: los bacteriófagos, que infectan bacterias, y una forma práctica de clasificarlos es por el tipo de ácido nucléico de su genoma.


Existen virus con genoma de ADN de simple y doble hélice y de ARN, de simple y doble cadena.


Los genes se componen por ácido ribonucleico o desoxirribonucleico, moléculas que almacenan información con instrucciones para el funcionamiento de la célula, entonces cuando los virus infectan a las células los genes virales se introducen y se apoderan de su maquinaria celular, obligándola a construir miles de copias del organismo infeccioso, que al ser liberado al medio ambiente puede contagiar a otros individuos, en este proceso la célula infectada se daña y puede morir.

“En una analogía, la célula es como una computadora y los genes programas o el software donde se indica qué hacer en un momento dado; cuando se infectan con un virus informático éste se apodera de la computadora y la obliga a construir miles de copias de él, lo disemina por todos los medios posibles: internet, discos compactos y memorias USBs, entre otros, y puede dañar todo el equipo hasta dejarlo inservible”, sostuvo por su parte Castañeda Hernández.


Los virus más llamativos son los causantes de enfermedades en humanos, respiratorias, diarreas y hemorrágicas; también pueden causar encefalitis y cáncer), plantas o animales; los organismos vivos pueden portarlos sin presentar ningún padecimiento; en humanos la transmisión más común es de persona a persona (aerosoles, transmisión oral-fecal, alimentos contaminados, transfusiones); picaduras de insectos (mosquitos o garrapatas); y aerosoles de animales (orina de ratón).

El organismo humano tiene un sistema inmune o de defensa eficaz, pero no infalible, que se integra por los glóbulos blancos y tiene dos componentes: inmunidad celular e inmunidad humoral; al ser infectado por virus, bacteria, hongo o parásitos emprende una lucha contra el invasor. Ante un contagio los glóbulos blancos lo detectan y se activa la inmunidad celular; ciertos tipos de glóbulos blancos, como los macrófagos, son capaces de ingerir al virus y destruirlo.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page