top of page

Posible Crisis Alimentaria por COVID 19, Afectaría a los más Pobres, Alerta la FAO

Redacción EVM

*Que no se interrumpan las cadenas de valor de los alimentos

El Director General de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), QU Dongyu, instó hoy a los dirigentes de los países del G20 a que adopten medidas para que los sistemas alimentarios mundiales sigan funcionando de forma adecuada, en particular en relación con el acceso a los alimentos de las personas más pobres y vulnerables del mundo durante la pandemia de COVID-19.


Qu hizo su llamamiento en una intervención vía Internet desde Roma en la Cumbre virtual extraordinaria de dirigentes del G20 sobre COVID-19. El rey saudita Salman Bin Abdulaziz Al Saudha sido el encargado de presidir este evento, en el que se ha pedido una respuesta mundial coordinada a la pandemia de COVID-19 y sus consecuencias humanas y económicas.


"La pandemia de COVID-19 está afectando a los sistemas alimentarios y a todas las dimensiones de la seguridad alimentaria en el mundo", dijo Qu. "Ningún país es inmune".


"Tenemos que asegurarnos -añadió- que las cadenas de valor de los alimentos no se interrumpan y sigan funcionando bien, y promover la producción y la disponibilidad de alimentos diversificados, inocuos y nutritivos para todos".


El Director General advirtió que los confinamientos y las restricciones de movimientos podrían perturbar la producción, procesado, distribución y venta de alimentos, tanto a nivel nacional como mundial, con el potencial de tener un impacto "inmediato y grave" sobre aquellas personas que tienen restringida su movilidad.


"Los pobres y los vulnerables serán los más afectados, y los gobiernos deberían reforzar los mecanismos de seguridad social para garantizar su acceso a los alimentos", dijo.


Quaseguró que los mercados mundiales de alimentos están bien abastecidos, pero que existe una creciente preocupación y que se deben tomar medidas para asegurar que tanto los mercados nacionales de alimentos como el mercado mundial continúen siendo una fuente transparente, estable y fiable de suministro de alimentos.


En referencia a la crisis mundial de los precios de los alimentos de 2007-08, el responsable de la FAO recordó que la incertidumbre en ese momento desencadenó una ola de restricciones a la exportación por parte de algunos países, mientras que otros comenzaron a importar alimentos de forma compulsiva. Según Qu, esto contribuyó a una excesiva volatilidad de los precios, lo que resultó perjudicial para los países de bajos ingresos y con déficit de alimentos.


A medida que la actividad económica se desacelera por la pandemia de COVID-19, el acceso a los alimentos se verá afectado negativamente por la reducción de ingresos y la pérdida de empleos.


"Debemos asegurarnos de que el comercio agrícola siga desempeñando su importante función de contribuir a la seguridad alimentaria mundial y a una mejor nutrición", dijo Qu. "Ahora, más que nunca, necesitamos reducir la incertidumbre y reforzar la transparencia del mercado mediante una información oportuna y fiable".


Foto. AFP

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page