top of page

Lanza ONU plan mundial contra COVID-19; hay tres mil millones, sin poder lavarse las manos

Juan García Heredia

Al anunciar un plan humanitario de dos mil millones de dólares para luchar contra el coronavirus en países vulnerables, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reveló que unas tres mil millones de personas en el planeta carecen de instalaciones para lavarse las manos con agua y jabón, a fin de afrontar este mal.

El Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, lanzó ayer miércoles un plan coordinado de respuesta humanitaria mundial por un valor de dos mil millones de dólares que servirá para luchar contra el coronavirus o COVID-19 en algunos de los países más vulnerables del mundo. De acuerdo con ese organismo, el plan humanitario busca proteger a millones de personas y evitar que el virus vuelva a esparcirse en todo el planeta.

"Tras matar a más de 19 mil personas y con más de 400 mil casos notificados, el virus está presente en todo el mundo y, en estos momentos, está llegando a países que previamente se enfrentaban a crisis humanitarias debido a conflictos, desastres naturales y el cambio climático", señaló la ONU.

La información establece que los organismos de las Naciones Unidas serán los encargados de llevar a cabo el plan de respuesta con la ayuda de las ONG (Organizaciones No Gubernamentales).

El plan consiste en la entrega de equipos de laboratorio necesarios para analizar el virus y suministros médicos para tratar a las personas; instalación de puestos de lavado de manos en los campamentos y asentamientos; lanzamiento de campañas de información pública sobre cómo protegerse a sí mismo y a los demás del virus; establecimiento de puentes aéreos y centros de distribución en África, Asia y América Latina para trasladar a los trabajadores y suministros humanitarios a los lugares donde más se necesitan, destaca la información.

Conforme al secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios, Mark Lowcock, el plan agrupa los llamamientos existentes de COVID-19 y se basa en las contribuciones de la Organización Mundial de la Salud, la Organización Internacional para las Migraciones, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas, ONU-Hábitat, la Agencia de la ONU para los Refugiados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, así como de muchas de las principales ONG, la Cruz Roja y la Media Luna Roja.

Los organismos de la ONU serán los encargados de aplicar el plan, mientras que las ONG desempeñarán un rol directo en la respuesta. "Si se financia adecuadamente, ayudará a contener la propagación de COVID-19 y a salvar vidas", indicó.

Al mismo tiempo, pidió a los Gobiernos que se comprometan a apoyar el plan de respuesta, que requiere dos mil millones de dólares para los próximos nueve meses a partir de abril, e insistió sobre la necesidad de continuar apoyando los planes de respuesta humanitaria existentes.

Por otra parte, la Directora Ejecutiva de UNICEF, Henrietta H. Fore, destacó que los niños son las "víctimas ocultas" de esta situación. "Nos preocupan sus efectos a corto y largo plazo en su salud, bienestar, desarrollo y perspectivas. Su falta de acceso al agua y a los servicios de higiene. Como saben, lavarse las manos con jabón es fundamental en la lucha contra el COVID-19. Sin embargo, el 40 por ciento de la población mundial, o sea 3000 millones de personas, no tiene en casa una instalación para lavarse las manos con agua y jabón". EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page