top of page

La compañía de Teatro La Gorgona acerca una original propuesta teatral a jóvenes audiencias

Redacción Cultura Vital

Con ocho años de trayectoria, la compañía de Teatro La Gorgona se ha caracterizado por la diversidad de formas de producir y de crear, tanto en los discursos, como en las poéticas y las estéticas, destaca José Uriel García Solís, director de la compañía.


Afirma el dramaturgo que uno de sus aciertos es que constantemente buscan la reflexión y la autocrítica, obligándose a elevar el nivel de su producto escénico y también a ser conscientes y coherentes con el compromiso que tienen con la sociedad. “


La Gorgona, conformada por creadores escénicos de distintas escuelas de teatro del Estado de México, trabaja con el objetivo de realizar espectáculos de alta calidad. Inició actividades bajo el circuito de teatro comunitario y popular, enfocado a las jóvenes audiencias.


En su camino, participó en encuentros y festivales como el Encuentro de Teatro Popular Latinoamericano en Aguascalientes (Entepola); entre otros que se llevan a cabo en el interior del país, ya que consideran que tener acceso a estas plataformas les permite vivir nuevas experiencias y adquirir conocimiento.


El campo de investigación de las obras para jóvenes audiencias es aparentemente inexplorado en Toluca, Estado de México, resalta el director; por ello han trabajado con sus experiencias de vida, a la par que se retroalimentan con intercambios en talleres y diplomados.


La Compañía de Teatro La Gorgona comenzó con Niño de octubre, de Maribel Carrasco, dirigida por Betania Paniagua, como un proyecto escolar y, a partir de esa experiencia, se dieron a la tarea de explorar también obras dirigidas al público infantil y juvenil.


Posteriormente, desarrollaron un proyecto en red, en el estado de Guerrero, ya que Uriel García Solís es originario de dicha entidad. De esa iniciativa surgió Los Niños Caballero, de Antonio Zúñiga, la cual fue ganadora del Programa Nacional de Teatro Escolar. “Fue una obra escrita por encargo, y habla acerca de las condiciones de vida de los niños en la región de la montaña, las carencias, las tradiciones y las leyendas”, comenta el entrevistado.


En 2018, ya como compañía del Estado de México, tuvieron la oportunidad de acceder al Programa Nacional de Teatro Escolar con el proyecto Niñas de la guerra, de Berta Hiriart, con adaptación y dirección de Uriel García Solís.


Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page