top of page

Fallece uno de los Mejores Nefrólogos del Mundo

Redacción EVM

*Autor de 137 publicaciones

*Sus contribuciones son usadas hoy en día en tratamientos que reducen el daño al riñón causado por la diabetes

*El mexicano José Luis Reyes Sánchez, investigador nivel 3D del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), reconocido nacional e internacionalmente por sus estudios de la fisiología y la farmacología del riñón, lamentablemente falleció.

Entre los temas que el nefrólogo, adscrito al Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias, abordó durante su vida profesional, está la influencia de las hormonas sexuales sobre la formación renal, la modulación de los sistemas de desintoxicación del riñón, así como el análisis de una serie de alternativas para la protección de este órgano ante el deterioro provocado durante la diabetes.

Trabajó con modelos animales sobre los beneficios del ácido retinoico (forma activa de la vitamina A), con el objetivo de proteger al riñón. Entre sus resultados está que su uso puede contribuir a la reducción del proceso oxidativo en el riñón.

Además, junto con su grupo de investigación, detectó que en los pacientes con diabetes tiene lugar un proceso de estrés oxidativo y al contrarrestarlo con el ácido retinoico el daño en el riñón disminuye. A partir de estos datos, Reyes Sánchez centró parte de su investigación en la evaluación de los efectos de la vitamina A (que tiene propiedades antioxidantes) en la protección de dicho órgano.

Producto de lo anterior, en los últimos años publicó varios artículos acerca de las alteraciones tempranas que son parte de la nefropatía diabética.

José Luis Reyes Sánchez se recibió de médico cirujano en 1964 por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, fue nefrólogo Pediatra (1969) por el Hospital Infantil de México Federico Gómez y realizó un doctorado en ciencias en el Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav.

Como parte de su trayectoria científica, el integrante del Sistema Nacional de Investigadores nivel III realizó una serie de estancias de investigación en diversas instituciones de alto nivel, entre las que destacan las universidades de Niza Sophia Antipolis, en Francia, y de Lausana, en Suiza.

En 2017 se hizo acreedor al Reconocimiento por estímulo a la Investigación Médica “Miguel Alemán Valdés”, por el proyecto: Hacia una mejoría del daño peritoneal en el paciente diabético con insuficiencia renal terminal. También fue parte del consejo editorial de la revista Investigación y Ciencia, una publicación editada por la Universidad Autónoma de Aguascalientes desde 1990.

Cabe destacar, que el investigador fungió como jefe del Departamento de Fisiología, Biofísica y Neurociencias del Cinvestav, así como representante de esa institución ante el Consejo Asesor Científico y Médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, y participó activamente en la formación de recursos humanos, tanto de estudiantes de maestría como de doctorado y es autor de 137 publicaciones científicas.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page