top of page

México Rechaza Subsidiar Microempresas Para Mitigar Impacto Económico Causado por COVID-19

Redacción EVM

Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud dijo que México no puede asumir medidas más drásticas como España, Italia, Estados Unidos o Canadá, ni de compensación fiscal para contener al COVID 19 porque el aislamiento perjudicaría de manera muy grave a más de 50 millones de pobres que no resistirían una medida así, y porque la economía de México es distinta a la de esas naciones, pero no dijo que el gobierno podría subsidiar durante la contingencia, a los más de 4 millones de microempresas que proporcionan empleo en este país al ser la novena economía del planeta.


Sin reconocer de manera directa que el gobierno del Presidente López Obrador no está dispuesto a invertir un centavo en medidas económicas ni fiscales que reduzcan el impacto financiero causado por las medidas de distanciamiento social, tales como la condonación de impuestos o subsidios a las micro y pequeñas empresas, López Gatell, indicó que no se sellarán fronteras ni el paso de extranjeros provenientes de China o Italia, porque en México todavía no se vive una situación grave.


Subrayó que México rechaza asumir medidas más drásticas, porque la situación de nuestro país es distinta a la de esas naciones.


No obstante, el funcionario pareciera olvidar que México es la novena economía del mundo y el tercero en importancia en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, llamado actualmente T-MEC, que cuenta con reservas financieras cercanas a los 200 mil millones de dólares, de las cuales 10,000 se sumaron durante la administración del Presidente López Obrador.


Lo dicho por Gatell confirma que dinero para atender la contingencia, sí hay, lo que no hay es voluntad política del gobierno para mitigar económicamente el duro golpe a los bolsillos de la mayoría de los mexicanos causados por el COVID 19 ni de los más de cuatro millones de micro empresas que proporcionan empleo a la mayoría de los ciudadanos.


De nada sirve apoyar a los adultos mayores con casi dos mil pesos mensuales si una parte importante de este dinero lo habrán de gastar en medicinas, tapa bocas y desinfectantes para protegerse contra el coronavirus


Muchas empresas entre ellas el grupo ALSEA, propietario de la cadena de restaurantes Vip´s están despidiendo a sus empleados o mandándolos a sus casas a descansar sin goce de sueldo, especialmente las meseras que viven de las propinas de los clientes.


Mientras tanto en las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey, el comercio se ha desplomado en un 50 por ciento y eso que odavía no entramos a la fase 2 de la contingencia.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page