top of page

Busca artista Tlaxcalteca poner énfasis en creadores que eligen expresarse a través de fibras y tram

Redacción Cultura Vital

Es el menor de siete hermanos, todos dedicados a las artes textiles, por lo que el color y las fibras fueron sus acompañantes desde la niñez y ahora son su pasión y profesión, se trata de Ignacio Nezahualcóyotl, artista textil originario de Tlaxcala que participó en la VIII Bienal de Arte Textil Contemporáneo de la World Textile Art Organitation (WTA), que se llevó a cabo en Madrid, España.


Es la segunda vez que el artista lleva sus diseños al evento, el cual busca poner énfasis en creadores que eligen expresarse a través de fibras y tramados, resignificando con su trabajo el propio concepto de “arte textil”, para desarrollarlo y detonar sus múltiples significados.


“Siempre me gustó el arte textil, pero por la situación económica de mi familia tuve que dedicarme a otras cosas


Aquel reconocimiento motivo a Nezahualcóyotl a participar nuevamente, pero ahora con una pieza textil en la categoría Gran formato interior. La temática para la VIII Bienal de Arte Textil Contemporáneo WTA es la ciudad sostenible, por lo que el tejedor tlaxcalteca creó un tapiz titulado Ciudad armónica, hecho con tintes naturales -que es una de sus especialidades- lanas finas y, según relata, usó el mismo telar que había fotografiado para la edición anterior.


“Con este tapiz quise expresar que los humanos necesitan vincularse con la naturaleza y respetarla. Si bien somos seres que piensan, también somos destructivos, por lo que necesitamos reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones”, explica en entrevista. La pieza tiene una paleta de colores en tonos azules y rojizos, a la vez que contiene iconografías de criaturas marinas, como crustáceos.


Nezahualcóyotl considera que haber sido seleccionado fue muy difícil; de los 500 artistas que se registraron, solamente fueron elegidos 50, lo cual significa que está entre los mejores del mundo. No obstante, precisa que a él no le interesa ganar, sino poner en alto la tradición textil de su estado.


Haber sido uno de los 50 exponentes del arte textil más reconocidos no le hace cambiar la perspectiva sobre sí mismo: “Más que un artista, me considero un amante de las telas y un promotor de las piezas textiles de mi pueblo, porque siempre me ha gustado defender nuestras tradiciones”.


Desde su perspectiva, esta expresión artística de México, y en particular la de Tlaxcala, se encuentra en los niveles más altos de calidad. “Si vemos las expresiones de India, Japón, China, Taiwán, Perú y Argentina, notaremos que nuestro trabajo se encuentra a la par porque, además de hacerse con materiales de primera, también están estrechamente relacionados con la identidad cultural de cada país”, dice.


Abunda al explicar que el arte textil actual, si bien en su mayoría contiene iconografías identitarias, es decir, imágenes y símbolos que remiten a las tradiciones de un pueblo en específico, también demuestran en la actualidad se viven cambios:

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page