top of page

Caerá 4.5% el PIB de México en 2020, por el coronavirus: BBVA

Juan García Heredia

En México se anticipa una caída de 4.5 por ciento en el Producto Interno Bruto (PIB) durante 2020 debido al brote del coronavirus y, si la epidemia no se ha controlado antes del verano, la contracción será todavía mayor.

Lo anterior es según un análisis económico dado a conocer por BBVA, donde se explica que el crecimiento de la economía global está afrontando su mayor reto desde la Gran Recesión de 2009.

Hablando de la situación en México por el coronavirus o COVID-19, el escrito destaca que "si bien hasta ahora el número de contagios confirmados es bajo, cabría esperar, si asumimos que la dinámica de contagio será similar a la observada en otros países como España e Italia que hubiera muchos casos más aún no confirmados y que si no se toman las medidas necesarias pronto (distanciamiento social y aislamiento, que son las que han mostrado ser efectivas, como lo muestran los casos de Corea, Taiwán y Singapur), el contagio se expandirá rápidamente".

El principal responsable en este momento de la verdad es el gobierno federal, pero los gobiernos locales, las empresas y las personas también deben actuar y tomar esta crisis con altura de miras y con la responsabilidad y urgencia que el reto amerita, puntualiza la Unidad de análisis macro de BBVA.

Advirtió que "no tomar medidas de distanciamiento social y aislamiento por temor a los impactos económicos no solamente resultará en un problema de salud pública sino que también puede resultar en afectaciones todavía mayores a la economía: a mayor tasa de contagio, mayor el impacto económico total".

ECONOMÍAS AFECTADAS Si bien muchos bancos centrales han implementado políticas monetarias expansivas y permitido mayores condiciones de liquidez en sus economías, y también varios gobiernos están dando significativos impulsos fiscales, la gran incertidumbre sobre la extensión geográfica y la duración de la parálisis económica, que ya está afectando a las principales economías del mundo, hace prever una contracción económica severa a nivel global para el segundo trimestre de 2020, señala el estudio.

"En este contexto internacional -añade la información-, la economía mexicana también experimentará una fuerte contracción en dicho trimestre, previendo que continúe, aunque en menor grado, el declive de la actividad económica en el tercer trimestre del año y que se retome la senda de recuperación económica en el último trimestre. Por lo anterior, anticipamos una caída anual de 4.5 por ciento en el PIB real de 2020".

De acuerdo con las referencias, México también será afectado por el previsible desplome en las remesas. Además, el impacto será mayor que en otros países debido a la disminución en los precios del petróleo que resultará en un deterioro todavía mayor en el balance de Pemex (Petróleos Mexicanos) lo cual terminará afectando a las finanzas públicas. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page