top of page

Urge cuidar a los ancianos contra el coronavirus: IMSS

Juan García Heredia

La población debe extremar precauciones para cuidar a los adultos mayores, pues son el grupo más vulnerable ante el COVID-19, alertó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), mientras este mal también conocido como coronavirus avanza cada día más a nivel mundial.

Conforme a datos de la Secretaría de Salud, hasta el 18 de marzo del presente año hubo 191 mil 127 casos confirmados de coronavirus a nivel mundial, con siete mil 807 defunciones. Por otra parte, en México, fueron reportados 118 enfermos y se dio a conocer un primer fallecido.

Según el IMSS, las personas con más de 60 años de edad son más vulnerables al virus, en particular, aquellas con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y afecciones pulmonares, que reciben tratamientos para éstos padecimientos y otros como artritis reumatoide, lupus eritematoso o que tienen un trasplante.

La doctora Yessica Pérez González, coordinadora clínica del Hospital de Infectología del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, destacó que las complicaciones más temidas por esta enfermedad es que se lleguen a presentar sobreinfecciones con otras bacterias, el paciente llega a necesitar más medicamentos, antibióticos, y la inflamación que se genera en los pulmones puede dar pie a una fibrosis o una cicatrización pulmonar y poner en riesgo la vida del enfermo con COVID-19, de ahí la importancia de brindar una atención oportuna y contar con infraestructura suficiente.

Por ello, enfatizó, “en este momento lo más importante es proteger a los adultos mayores, que son la población más susceptible a complicaciones por esta enfermedad y presentar los casos más graves; lo que tenemos que hacer como población es seguir medidas de higiene y aislamiento social: evitar los saludos de mano, beso y abrazo; lavado de manos lo más frecuente posible con agua y jabón o alcohol gel desinfectante, y no visitarlos si creemos tener síntomas respiratorios o pudimos haber estado en contacto con una persona enferma por COVID-19”.

Es muy aconsejable -dijo- ayudarles con las compras en el supermercado, para que salgan menos de sus casas; ocurre lo mismo si deben acudir a los servicios de salud a recoger resultados de laboratorio o medicamentos de la receta resurtible, tratar de que sea otra persona no enferma, algún familiar o conocido quien le apoye con esta situación; además, si cursa con alguna enfermedad crónica, que procure tener medicación suficiente para los próximos dos meses.

De acuerdo con Pérez González, en este momento es recomendable que eviten las aglomeraciones y reuniones con muchas personas, así como asistir a cines, teatros o espectáculos.

Otro punto importante, añadió, es tratar de que este sector de la población no entre en contacto con personas enfermas, al tiempo de optimizar los servicios de salud, esto es no saturar las áreas de urgencias con casos leves de infección respiratoria que se pueden resolver con medidas generales. En niños y adultos jóvenes, aclaró, el COVID-19 se ha manifestado como una infección respiratoria leve, con síntomas como tos y fiebre de bajo grado, que es muy poco frecuente que evolucione hacia una neumonía y afecte los pulmones.

“En el caso de los adultos mayores, esto puede presentarse con mucha más frecuencia, y de hecho se ha visto que en estos pacientes pueden presentarse neumonías de manera más temprana y se pueden complicar por la necesidad de tratamiento, que son más invasivos y de manejo hospitalario o incluso en unidades de terapia intensiva”, expuso.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page