top of page

Suspenden en Europa ventas en corto; quieren frenar pánico del mercado, por coronavirus: eToro

Juan García Heredia

n medio de la crisis del coronavirus y para terminar con el pánico del mercado, los gobiernos de España, Francia, Italia, Bélgica y Grecia suspendieron el permiso para operar "shorts", es decir instrumentos financieros de corto plazo que se benefician en momentos de baja de precios, pero con alto riesgo.


Lo anterior es según informes de la firma eToro, la cual expuso que en algunos casos la suspensión de esos permisos fue hasta por un mes, y en Estados Unidos (EU) algunas voces piden que se lleve a cabo lo mismo.


De acuerdo con la compañía, dichas operaciones se prohibieron en momentos en que las bolsas europeas y de EU han caído entre 20 y 30 por ciento desde el 1 de febrero (luego de la aparición del coronavirus en varios países).


Según eToro, un reporte de Bloomberg dio a conocer que los inversionistas ganaron 50,000 millones de dólares por sus "operaciones en corto" entre el 24 de febrero y el 3 de marzo pasados. "Viéndolo de forma positiva, esto podría haber ayudado a un número de personas a amortiguar las pérdidas de sus portafolios accionarios".


Pero no es para siempre. “Una estrategia de inversión en el largo plazo parte siempre de generar un portafolios diversificado, de preferencia en varias clases de activos (acciones, divisas, índices, etcétera). En los mercados financieros se puede decir que en el largo plazo todo tiende al alza, y eso es lo que esperan los inversionistas de todo el mundo”, comenta Tali Salomon, directora general de eToro para España y Latinoamérica.


“Para el corto plazo -explica-, existen herramientas como las ventas en corto (short), una práctica especulativa que se realiza cuando se piensa que el valor de un activo financiero va a caer. Quien lleva a cabo la operación espera obtener un beneficio económico a partir de una hipotética baja futura en el precio de los valores. Si por el contrario los valores subieran, el inversionista sufriría una pérdida”.


Este tipo de actividad genera un riesgo muy alto, ya que se puede perder incluso más que 100 por ciento del capital negociado, dado que las acciones no tienen un techo que limite sus alzas. Es decir, quienes compran acciones en una operación normal, el mayor riesgo que pueden afrontar es perder todo el monto que en un principio invirtieron. En el caso de venta cortas, las pérdidas pueden superar ampliamente el monto de la operación inicial, recalca eToro.


Conforme a Tali Salomon, “la pandemia atrajo a muchos especuladores a realizar ventas cortas y el nivel de riesgo que enfrentan es muy alto. Por eso, algunos reguladores en Europa optaron por proteger a los inversionistas y ayudar a terminar con el pánico del mercado, restringiendo la venta en corto”.


Este tipo de medida es muy acertada para situaciones extremas, pero al final, una estrategia de inversión de corto, mediano o largo plazo siempre debe basarse en un portafolios diversificado y un trading consistente de acciones y otros valores, expuso eToro.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page