top of page

Suciedad agobia a la Central de Abasto de la CDMX; urge su descentralización

Juan García Heredia

La Central de Abasto de la Ciudad de México está con graves problemas de higiene, seguridad, vialidad, salud y de medio ambiente, reveló el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria (CEDRSSA) de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con datos proporcionado por ese organismo, tal situación impacta de manera negativa la salud de las personas que concurren, ya sea a comprar o vender, de quienes ahí laboran y de la población colindante a ese mercado creado hace poco más de 35 años.

Además, el problema de la especulación e intermediación, lejos de haberse erradicado -como era uno de los objetivos del mercado- se ha acentuado con mayor rigor, sin que ninguna autoridad intervenga de manera eficiente para su extinción, según un boletín de la Cámara Baja, donde se aduce al documento “La distribución y abasto de alimentos: situación actual de la Central de Abasto de la Ciudad de México” del CEDRSSA.

La información recalca que la operación actual de la CEDA -situada en la alcaldía Iztapalapa- afecta a la población que labora ahí o circunvecina, el derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar, así como el de acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico; derechos consagrados en el artículo 4°, párrafos 5° y 6° de la Constitución Política.

Se plantea la necesidad de que tanto el gobierno federal como el de la Ciudad de México, deberán formular una nueva política de abasto y comercio a corto y mediano plazos para la ciudad, sin que ponga en riesgo la seguridad y salud de la población.

El CEDRSSA propuso que dada la aglomeración que en la actualidad representan las grandes urbes como la Ciudad de México, es necesario que parte de las actividades que en ellas se desarrollan, como las de la CEDA, sean descentralizadas hacia su periferia.

"Lo anterior, ya sea de forma total hacia un solo lugar o bien fraccionada en sectores de comercialización en distintos puntos, bajo una estricta y adecuada planeación en la que se consideren espacios propicios para la actividad, vías de comunicación especiales y apropiados para el transporte de los productos alimenticios, circuitos cortos de producción y comercialización y disponibilidad de recursos naturales, siempre que no afecten o disminuyan los existentes en los lugares donde pudieran asentarse las nuevas instalaciones", señala dicho comunicado de la Cámara de Diputados.

EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page