top of page

Coronavirus pone contra la pared al Banco Central de Europa: eToro

Juan García Heredia

El Banco Central Europeo no ha logrado dar tranquilidad a los mercados financieros de la región luego de la crisis provocada por el coronavirus, la cual ha propiciado el cierre de escuelas en Italia, España, Dinamarca, Austria, República Checa y Polonia, según la firma eToro.

Dicha plataforma de trading social más importante del mundo, dio a conocer este 12 de marzo que, tras el anuncio de interrupción de vuelos entre Estados Unidos y Europa por el presidente Donald Trump, y la declaración oficial de pandemia por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS), los mercados europeos buscaron el día de hoy señales para guardar la calma en sus bancos centrales y a juzgar por su reacción, no las encontraron.

“El Banco Central Europeo necesitaba dar una señal de tranquilidad y no lo hizo: mantuvo las tasas de referencia en 0% y en -0.5% las tasas de facilidad de depósito. Mientras que esta medida estaba descontada por el mercado, la atención estaba centrada en las medidas adicionales de estímulos monetarios”, comenta Javier Molina, analista de eToro en España.

“En este sentido –añadió-, se puso en marcha un nuevo programa de financiamiento a largo plazo, con el objetivo de ofrecer liquidez inmediata y apoyo a la banca y por otro lado, se anunció un incremento en las compras de activos de hasta 120 mil millones de euros. Sin embargo, el mercado esperaba unas medidas más contundentes dada la actual situación, y las bolsas perdieron más terreno”.

De acuerdo con eToro, el índice FSTE 100 de la bolsa Inglaterra reportó una caída de 10.87%, mientras que el IBEX 35 de España venció a la baja la zona crítica de 6,850 puntos, para situarse en 6,390.90, una caída de 14.06%. El índice DAX de Alemania cayó 12.24% y el CAC 40 de Francia 12.28%.

Sobre la caída en España, Molina apunta que “pese a las lecturas de sobreventa y sentimiento del inversionista en mínimos”, la pérdida de la referencia de los 6,850 puntos sería “muy negativa para sesiones futuras y pondría los mínimos de 2012 como posible objetivo bajista (5,900 puntos)”.

El día de ayer –miércoles-, el Banco de Inglaterra había dado su respectiva “señal”, reduciendo sus tasas de interés en 50 puntos básicos, a 0.25%, en un paso casi sin precedentes, llevándolas de nuevo a un nivel récord, no visto desde la crisis financiera de 2008-09. La institución eligió en su lugar, no incrementar la compra de bonos, “quizás dejando al Banco con otra carta para jugar en caso de que la situación empeore”, opinó Adam Vettese, analista de eToro en Gran Bretaña.

"Con el coronavirus afectando a personas en prácticamente toda Europa, las compañías están cerrando oficinas o pidiendo a los empleados que trabajen desde casa. Las escuelas están cerradas ya no sólo en Italia, sino también en España, Dinamarca, Austria, República Checa y Polonia", señala eToro en un análisis.

“Creo que es momento de revisar y gestionar el riesgo para sobrevivir y prosperar a través de los ciclos del mercado. Cada inversionista debe revisar su perfil y actuar de acuerdo con su estrategia de inversión. En el futuro inmediato deberíamos esperar menores rendimientos que las fuertes ganancias de los últimos 11 años. Al mismo tiempo, este mercado irracional presenta oportunidades y se puede aplicar una inversión de Valor para identificar las mejores acciones que mantener en el largo plazo”, comentó Javier Molina. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page