top of page

Devaluación llegaría a casi 25 pesos por dólar en México, por petroguerra entre Rusia y Arabia: Banc

Juan García Heredia


Hay pánico en Europa ante la caída de los precios del petróleo hasta 30 dólares por barril, debido a una guerra petrolera entre Arabia Saudita y Rusia, reveló la firma eToro en un análisis luego de que el importe del crudo mostrara caídas no vistas desde 1991.

En tanto, el Banco Base dio a conocer que el tipo de cambio en México alcanzó el lunes 9 de marzo un máximo histórico de 22.13 pesos por dólar a causa de esa batalla, y teme una mayor devaluación que pudiera acercarse a los 25 pesos por dólar.

De acuerdo con ese grupo financiero, el peso mexicano es la moneda más líquida de Latinoamérica, por lo que es altamente sensible a eventos del exterior, como el coronavirus y la guerra del petróleo. Por lo anterior, añade, es probable que el tipo de cambio continúe cotizando con una alta volatilidad y que siga presionando al alza en nuevos máximos históricos, si sigue subiendo la percepción de riesgo a nivel global por el coronavirus, el petróleo u otros eventos.

"No es posible determinar hacia dónde se dirige el tipo de cambio después de que alcanzó máximos históricos, ya que es terreno desconocido. Si se llega a comportar como en otras ocasiones donde se ha depreciado fuertemente, el tipo de cambio podría alcanzar niveles cercanos a los 25 pesos por dólar", señala el Banco Base.

Advierte que la volatilidad cambiaria afecta directamente al sector externo y puede poner en problemas a las empresas que tienen obligaciones en divisa extranjera que no cuentan con coberturas cambiarias.

Por su lado, eToro -la plataforma de trading social más importante del mundo- destacó que la caída en los precios del petróleo hasta 30 dólares por barril, debido a la guerra comercial entre Arabia Saudita y Rusia, derrumbó los mercados de todo el mundo. Ante ello, los analistas europeos situaron el indicador “miedo-ambición” en modo pánico.

“Habrá un daño colateral significativo de la decisión de Rusia, que llega en un momento en que los productores ya estaban preocupados por el hecho de que la demanda se debilitara a causa de la epidemia. Esto es un colapso de una escala no vista desde la Guerra del Golfo”, describe Adam Vettese, analista de eToro desde Gran Bretaña.

“A no ser que haya un acuerdo entre los saudíes –que pueden mantener el precio a este nivel– y Rusia –que no puede–, podemos esperar que el precio del petróleo siga bajo presión. El efecto ha sido brutal en los mercados, y con los inversionistas en modo pánico es difícil ver un cambio de sentimiento en el corto plazo”, agrega Vettese.

Por otro lado, el analista de eToro en España, Javier Molina, comenta que la petrolera española Repsol se encuentra muy afectada. “La venta masiva ha sido la peor desde 2008, provocada tanto por la fuerte caída de los precios del petróleo, como por el modo pánico de los mercados mundiales. Técnicamente, Repsol está sobrevendido, ya que el RSI (Índice de Fuerza Relativa ) se ha reducido a 6,8".

Conforme a Molina, "la compañía pasó gran parte del año pasado tratando de mejorar sus retornos, sostenibilidad y flujo de caja mediante la reducción del gasto de capital y necesita un mayor precio del petróleo para ser rentable. El modo pánico puede durar más de lo esperado”. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page