top of page

Insta la ONU a sus países miembros a Reducir la Brecha de Desigualdad Entre Hombres y Mujeres

Redaccion Cultura Vital

Desde hace tiempo ONU Mujeres ha expresado que cerrar las brechas de género es esencial para alcanzar las metas de la agenda 2030 para el desarrollo sostenible, entre ellas las metas sanitarias.


A su vez el Foro Económico Mundial describe a la salud como un elemento central para alcanzar el resto de los objetivos de desarrollo sostenible, ya que las mujeres saludables y con mayor nivel educativo tienen niños en condiciones semejantes a las de ellas, con lo que se crea un círculo virtuoso de desarrollo.


De acuerdo con el Instituto Europeo de la Igualdad de Género, mejorar la paridad de género y empoderar a las mujeres aumentaría de 6.1 a 9.6% el PIB per cápita europeo, llevándolo de 1.95 a 3.15 billones de euros.


Sin embargo, es innegable la evidencia de que en el mundo hay más de 2.7 mil millones de mujeres a quienes se les restringe, por ley, el acceso a la gama de opciones laborales que tienen los hombres. También es más probable que las mujeres sean mal pagadas, estén en mayor riesgo de caer en desempleo y se hallen sobre-representadas en empleos vulnerables, que incluyen los más afectados por el cambio climático y los de mayor susceptibilidad a las enfermedades, sin acceso a prestaciones sanitarias y con mayor probabilidad de una muerte temprana.


Las mujeres sufren las peores consecuencias de las malas condiciones sanitarias y exacerban la pobreza en sus casas donde brindan sin paga, la mayor parte de su trabajo.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page