top of page

Confirmados, Hasta el Momento, 247 Casos de Coronavirus COVID 19 en América: OPS

Redacción EVM

*Podrían surgir los primeros casos no importados

*Apoyar a países con esquemas de salud más débiles


La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informa que hasta el momento se han confirmado 257 casos en diez países y cuatro territorios de la región: Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guayana Francesa, Martinica, México, República Dominicana, Estados Unidos, San Bartolomé y San Martín.


Subraya que, en los últimos diez días, 13 países de América Latina y el Caribe reportaron casos confirmados de la enfermedad por coronavirus COVID-19, además de los Estados Unidos y Canadá.


Ante la rápida llegada del virus, la OPS instó a los países de la región a contener el virus, salvar vidas a través de la protección de los trabajadores de salud y la preparación del sector para atender pacientes, y reducir la transmisión a través de acciones y medidas multisectoriales.


Los países de América Latina y el Caribe ya están en la fase de respuesta a casos y conglomerados de casos de la COVID-19”, afirmó la Directora de la OPS, Carissa F. Etienne. “Los países necesitan estar listos para responder con las herramientas que tienen a la situación que vivimos hoy, con casos importados, pero también ya prepararse para mañana, con la posibilidad de que ocurran brotes localizados o una transmisión en la comunidad”, agregó Etienne durante una actualización sobre la situación regional para la prensa primero y luego para los embajadores en Washington ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).


La OPS está trabajando intensamente con los países que tienen los sistemas de salud más débiles. La Organización ha fortalecido las actividades de vigilancia de sus Estados Miembro para la detección temprana de posibles casos importados de la COVID-19 y para garantizar la preparación de los servicios de salud. También ha capacitado y equipado 29 laboratorios en toda la Región para llevar a cabo pruebas y diagnósticos de COVID-19, y ha desarrollado una herramienta que permite a los hospitales analizar su preparación para atender casos.


Etienne describió tres posibles situaciones que los países de la región pueden enfrentar -simultáneamente o incluso entre zonas de países más grandes- con COVID-19: conglomerados de casos luego de importaciones; grandes brotes en “lugares cerrados”, como asilos, prisiones, campamentos militares, reuniones masivas; y transmisión comunitaria masiva, que tiene mayor probabilidad de ocurrir durante la temporada de gripe.


Para enfrentar esas situaciones, la Directora de la OPS consideró que existen tres tipos de acciones que se pueden tomar: contener el virus después de su introducción a través de la detección y el aislamiento de casos y el rastreo de contactos; trabajar con el sector de la salud para salvar vidas a través de la protección de los trabajadores de la salud y la organización de los servicios para responder a una posible mayor afluencia de pacientes críticos; y desacelerar la transmisión, mediante un enfoque multisectorial y el trabajo con Educación, Transporte, sociedad civil y otros para determinar las medidas públicas que se activarán de ser necesario, y que pueden incluir el cierre de escuelas, la cancelación de reuniones masiva, el teletrabajo y otros.


“Es importante evitar una reacción exagerada a las importaciones y los brotes”, subrayó Etienne, y llamó a la población y a los medios de comunicación a hacer su parte también para reducir el riesgo de infección, protegerse y proteger a otros de la COVID-19 en cada situación que se pueda presentar.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page