top of page

Latente recesión mundial por cierre de fronteras ante el coronavirus: eToro

Juan García Heredia

StartFragment

La reacción en el planeta ante la enfermedad del coronavirus o Covid 19, con el cierre de fronteras y mercados, podría empujar al mundo hacia una recesión, alertó la firma eToro, considerada como la plataforma de trading social más importante del mundo.


Al señalar que recopiló datos sobre cómo reaccionaron la semana pasada los inversionistas particulares a la crisis del Covid 19, la compañía resaltó que el problema del coronavirus tiene a todo el mundo en suspenso, impactando a muy diversas actividades de la producción, comercio, turismo y espectáculos.


"La reacción a esta enfermedad respiratoria está provocando casi la misma preocupación que el propio virus por el efecto en las economías y el comercio del mundo ante el cierre de fronteras y mercados, lo cual podría empujar al mundo hacia una recesión", destacó en un comunicado esa plataforma digital de inversión en mercados globales con más de 12 millones de usuarios individuales en 140 países.


"Es obvio -agregó- que los grandes administradores de fondos están aplicando estrategias para guarecerse o amortiguar el efecto de esta crisis".


Tras preguntar ¿cómo están reaccionando los inversionistas particulares?, la firma dio a conocer que hizo una recopilación de los movimientos más frecuentes de sus usuarios durante la semana pasada e informó lo siguiente:


"Un incremento de 10 por ciento generalizado en las posiciones cortas (apostando a la baja) en la más reciente semana.


"Los índices en especial, como el Standard & Poor 500, el DAX 30 y el Dow Jones, fueron objeto de estas posiciones cortas, en su gran mayoría buscando amortiguar la inversión que la gente tiene en acciones.

"Entre los usuarios de eToro hay ganadores también: las acciones de Microsoft y Apple y la criptomoneda Bitcoin fueron objeto de especial atención de los compradores en la última semana de febrero, a pesar de que sus valores cayeron junto con los de las bolsas del mundo".


En resumen -puntualizó-, el inversionista particular tiene en cuenta que en este momento el mercado financiero está en una situación de mayor volatilidad y riesgo, por tanto, hay que ser precavidos, pero también demuestra cierto nivel de experiencia, al buscar anticiparse a la caída de las bolsas y, al mismo tiempo, buscar buenos precios de entrada para acciones que podrían recuperar su valor una vez pasada la crisis.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page