top of page

La UNESCO entrega a México Certificado de la Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Huma

Redaccion Cultura Vital

Audrey Azoulay, directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), entregó este día a México el Certificado de Registro Binacional (México/España) del “Proceso de Fabricación de la Cerámica de Talavera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad”.


En una ceremonia oficial que se llevó a cabo en ­­­­­­­­­­­­­­­­la Secretaría de Relaciones Exteriores, el documento fue recibido por la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, y por el canciller, Marcelo Ebrard Casaubon.


Audrey Azoulay, quien realiza su primera gira de trabajo en el país, cedió la palabra a Ernesto Ottone Ramírez. El subdirector general de Cultura de esta organización recordó el intenso trabajo llevado a cabo el pasado 11 de diciembre, en Bogotá, Colombia, durante la 14ª sesión del Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, para lograr la inscripción de la talavera en la Lista Representativa.


Ese esfuerzo dijo está en concordancia con el impulso dado en últimos años a candidaturas multinacionales, “no solo porque nos interesa que los pueblos se unan, sino porque esa diversidad entre continentes enriquece la diversidad de lo que la UNESCO representa y el mandato que tiene.”


“Debemos comprender que el patrimonio inmaterial es un patrimonio vivo, y los artesanos que hoy nos acompañan representan la salvaguardia de esa herencia que los Estados están comprometidos a sostener mediante políticas públicas y, sobre todo, porque nos permite soñar con la continuidad de este saber. Esperemos que cada vez que se presenten elementos tan fundamentales de las culturas de las naciones y de los Estados miembro de la UNESCO, pueda ser con este sentido de identidad, de respeto, pero también con visión de futuro”.


El compromiso que implica la inscripción de la talavera en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, fue retomado por la secretaria de Cultura del Gobierno México, Alejandra Frausto, quien instó a implementar planes de salvaguardia que garanticen la sostenibilidad de todo el proceso —desde la fabricación y la dotación a los talleres de los recursos necesarios para su funcionamiento, hasta su comercialización—, en beneficio de los portadores de esta tradición.


La secretaria hizo hincapié en la anexión del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) a la Secretaría de Cultura, acción que da su lugar a las artesanías mexicanas como manifestaciones sofisticadas y excelsas, y no como productos de la marginalidad: “Todas las técnicas artesanales son técnicas artísticas y en cada una de estas expresiones está volcado el corazón de sus hacedores”.


El caso de la talavera de Puebla y Tlaxcala es ejemplo de lo anterior, se trata de expresiones que son herencia directa de aquella “Talavera de la Reina”, la cual llegó a través del Galeón de Manila en tiempos de la Colonia.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page