top of page

Fracasa la estrategia de seguridad de AMLO; urge modificarla: Coparmex

Juan García Heredia

La actual estrategia de seguridad del Gobierno Federal no está funcionando, al grado de que siete de cada 10 mexicanos vive con miedo y en ciudades como Puebla, Tapachula o Ciudad Juárez, más del 90 por ciento de su población dice sentir temor.

Lo anterior fue dado a conocer por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), la cual hizo cuatro propuestas para hacer frente a la inseguridad y a la violencia que vive el país, una de ellas impulsar mejores policías, profesionales y capacitados, con mayor remuneración, cercanos a sus comunidades.

La segunda es prevenir el delito. "En Coparmex, proponemos la creación de un consejo bipartita con mecanismos de revisión en programas de prevención, que se deberá de encargar que exista una monitoreo de programas de prevención del delito, de implementar un sistema de evaluación de presupuesto en materia de seguridad pública y de crear programas de fortalecimiento del tejido social con perspectiva de género", planteó el organismo presidido por el empresario Gustavo de Hoyos Walther.

Como tercera medida destacó la necesidad de garantizar el Estado de Derecho. "Debemos aplicar con mayor rigor la ley sin cálculos políticos que paralizan la acción".

En cuarto lugar habló de la colaboración institucional. "En Coparmex estamos listos para trabajar de manera coordinada con el Gobierno a través de nuestros 65 Centros Empresariales en el país, con la finalidad de fortalecer las acciones que nos permitan acercarnos a la meta mutua de construir un México en paz".

La Confederación considera urgente que se haga un replanteamiento de la estrategia de seguridad del gobierno federal, pues según datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, 95 personas son asesinadas en promedio cada día; 4 son víctimas de secuestro; 27 choferes son despojados diariamente con violencia de su mercancía y sus camiones; y cada 24 horas 150 negocios son asaltados a mano armada.

Asimismo, de acuerdo con cifras de #DataCOPARMEX, cerca del 65 por ciento de los socios de la Confederación Patronal reportaron haber sido víctima de algún delito en el último año; "este dato representa un incremento del 11 puntos porcentuales con respecto a 2018", expuso el organismo.

Indicó que, "por más de un año, el presidente Andrés Manuel López Obrador, además de contar con el respaldo de la sociedad y de las instituciones, ha dispuesto de los mecanismos que su mismo Gobierno diseñó para hacer frente a la inseguridad. El ejemplo más claro fue la creación de la Guardia Nacional con 74 mil elementos desplegados en 150 regiones del país. Desde Coparmex coincidimos y celebramos su creación".

Sin embargo, aclaró, los resultados siguen sin llegar. Primero, el Gobierno Federal pidió un plazo de seis meses, y después de un año. Sin duda, la realidad en la que vivimos muestra que la implementación de una estrategia efectiva para combatir la inseguridad sigue siendo una asignatura pendiente. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page