top of page

Realizan primer trasplante de riñón de donante vivo en Hospital General de Acapulco

Redaccion Cultura Vital

El Hospital General de Acapulco, Guerrero, realizó el primer trasplante de riñón de donante vivo el pasado 9 de febrero, gracias a la coordinación interinstitucional y esfuerzo conjunto del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), gobierno y Secretaría de Salud de Guerrero, así como del Centro Estatal de Trasplantes.

El director general del Cenatra, José Salvador Aburto Morales, informó que este trasplante fue realizado exitosamente en un hombre de 30 años, quien llevaba tres años recibiendo hemodiálisis y su única esperanza de vida era continuar con ese tratamiento, hasta que su hermano de 33 años decidió cambiar su futuro donándole su riñón y, a nueve días de la cirugía, dieron de alta al paciente receptor. Esta procuración fue supervisada por el Cenatra, institución encargada de revisar el cumplimiento de los protocolos y normativas conforme a la Ley General de Salud.

Aburto Morales destacó que la creación del Centro Estatal de Trasplantes del estado de Guerrero ha permitido tener una red de hospitales generadores de donantes de órganos y tejidos, además de capacitar a 290 profesionales de la salud y personal administrativo de todos los municipios del estado durante el 2019. En total, desde su creación, a 820 personas.

Esta capacitación ha permitido generar 15 donaciones multiorgánicas a lo largo del 2019; 17 en 2018 y 21 en 2017, distribuidas a diferentes programas clínicos beneficiando a mexicanos en espera de corazones, riñones, hígados, pulmones y córneas de centros hospitalarios de la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, principalmente. “Acapulco dio un gran paso, pues se estima que con esta acción se generen más de 30 donaciones de múltiples órganos y tejidos con fines de trasplante para los mexicanos”, recalcó.

El titular del Cenatra agregó que el Hospital General de Acapulco recibió la licencia sanitaria por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), para iniciar un programa de trasplante renal que mejore la salud de los pacientes con padecimientos relacionados a este órgano.

Enfatizó que el nosocomio donde se realizó el trasplante demostró tener la infraestructura, equipamiento médico y personal capacitado de un hospital de alta especialidad, lo que le permitirá continuar realizando procedimientos de esta magnitud.

Asimismo, mencionó que el Issste, colaboró para lograr este trasplante, ya que el paciente receptor es derechohabiente de esta institución y facilitó la realización de estudios médicos de acuerdo con el protocolo, así como el suministro de medicamentos e inmunosupresores necesarios para la cirugía y posterior a ésta.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page