top of page

México se integra a iniciativa HEARTS en las Américas para atender problemas cardiovasculares

Redaccion Cultura Vital

México se integra a HEARTS en las Américas, iniciativa liderada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que tiene como objetivo que los servicios de salud adopten las mejores prácticas de prevención y control de hipertensión, a fin de reducir la mortalidad por padecimientos cardiovasculares.


Al encabezar ceremonia de lanzamiento, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, informó que la fase de pre-implementación iniciará en los estados de Campeche, Tabasco y Yucatán, y la implementación se llevará a cabo en 20 unidades médicas de Chiapas y Sonora, que se unirán a la red de 351 centros de salud de 11 países de la región que hasta el momento integran la red.


Destacó que con el ingreso de México a esta iniciativa y el conocimiento adquirido en el taller de entrenamiento HEARTS que se lleva a cabo del 18 al 20 de febrero por expertos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), se obtendrán los conocimientos y las mejores prácticas en prevención y control de la hipertensión, a fin de reducir la incidencia y la mortalidad por enfermedades cardiovasculares, mediante la prevención primaria y secundaria.


Reconoció el valor y beneficio que HEARTS en las Américas traerá para la salud de las y los mexicanos, ya que se atenderá el problema de raíz por medio de la Atención Primaria de Salud.


El titular de Salud destacó que la hipertensión arterial es una de las principales causas de mortalidad y junto con la diabetes ocasiona la mayor proporción de infartos al miocardio y accidentes cerebrovasculares en México y el mundo.


En nuestro país, informó, se diagnostican anualmente 450 mil casos nuevos de hipertensión y esta cifra podría duplicarse, ya que, por ser una enfermedad silenciosa, se estima que hasta la mitad de las personas desconoce que la padece.


Para hacer frente al problema, puntualizó, es necesario intervenir en sus determinantes causales, empezando por la alimentación, ya que alrededor de 30 por ciento de los casos se relaciona con mayor consumo de sodio, y 20 por ciento con bajo contenido de potasio en la dieta, que se traducen en baja ingesta de frutas y verduras y alta en sal, subrayó.


Al respecto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, resaltó que con la adhesión de México a la iniciativa HEARTS, se sientan las bases para mejorar la prevención y control de la hipertensión, a través de la implementación de los mejores modelos terapéuticos a nivel internacional.


HEARTS en la Américas es liderado por los ministerios de Salud, con participación de actores locales y acompañado técnicamente por OPS para impactar positivamente sobre la carga atribuible a enfermedades cardiovasculares y avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page