top of page

Cae producción de durazno por cambio climático en la Reserva Monarca

Juan García Heredia

El cambio climático amenaza la economía de comuneros en zonas aledañas a la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca en los estados de México y Michoacán, donde la temperatura promedio aumentó un grado centígrado en los últimos 30 años provocando una reducción en las cosechas de durazno, entre otros impactos.


Lo anterior es según informes obtenidos en el marco de la presentación del documental “Más allá de la Monarca” en el Museo Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, donde la investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leticia Gómez Mendoza, dijo en entrevista que a causa del cambio climático se identifican fuertes modificaciones en el patrón de crecimiento de las plantas y pueden verse disminuidas poblaciones de insectos, mamíferos y reptiles.


De acuerdo con la también Directora de la Red Nacional de Fenología, hay un peligro real para dicha reserva por las modificaciones en el clima. En los últimos 30 años, aclaró, hubo una elevación de hasta dos grados centígrados en las temperaturas máximas y de un grado centígrado en la temperatura promedio en tal zona. “Estos incrementos están potenciando otros cambios, el efecto dominó”.


Esa modificación de las temperaturas la van a sentir básicamente los bosques de oyamel que ya tienen cambios en las fases fenológicas (relación entre el clima y ciclo de seres vivos), recalcó Gómez Mendoza, profesora del Colegio de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM en las asignaturas de meteorología y climatología.


Abundando en los impactos actuales por el cambio climático, indicó: “Para los cultivos de algunas especies frutales ya no se cumplen las horas-frío requisitarias para incrementar la presencia del fruto, la formación del fruto, el crecimiento del fruto, por ejemplo de los duraznos”. De hecho, se ha reducido la producción de esta fruta.


Eso es muy importante, pues de acuerdo con la experta, la presencia de duraznos en la región es vital porque de este fruto se proveen muchas comunidades. “No se ha perdido, pero sí está disminuyendo la producción”.


Por otra parte, en base a la presidenta de la asociación civil Alternare y vocera de la Red Monarca, Guadalupe del Río, alrededor de la zona de la Monarca hay medio millón de personas, la mayoría de las cuales viven de actividades agrícolas y los demás del ecoturismo.


Se informó que la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca protege 56 mil 259 hectáreas que incluyen los principales santuarios de las mariposa. Estos bosques también representan el hábitat de 132 especies de aves, 56 mamíferos y 423 plantas vasculares.


El citado documental mostró que la región Monarca alberga especies que no están en ninguna otra parte del mundo, como la salamandra, el ajolote y especies sujetas a protección especial como el pino.

En el evento fue realizado un homenaje póstumo a Lincoln Brower, por su labor para la conservación del fenómeno migratorio de la mariposa Monarca.

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page