top of page

Cuba y Coahuila serán los invitados de honor del 48 Festival Internacional Cervantino

Redaccion Cultura Vital

El Festival Internacional Cervantino presenta a Cuba y Coahuila como país y estado invitados de honor para la edición 48, que se llevará a cabo en Guanajuato del 14 de octubre al 1 de noviembre de este año.


Durante la ceremonia de presentación de los dos invitados, la cual se llevó a cabo en el Palacio de Bellas Artes, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que el Cervantino es “un festival que nos importa porque es una extraordinaria plataforma para redescubrirnos como seres humanos, para saber lo que somos capaces de hacer a partir de lo más valioso que tenemos que es la cultura”.


De manera paralela a la propuesta cultural para Latinoamérica, que desde el gobierno federal se ha impulsado, el Festival Internacional Cervantino nombra a Cuba país invitado de honor con el firme propósito de mirar al sur y continuar el intercambio cultural entre las dos naciones.


Al elegir a Coahuila como estado invitado de honor, el FIC reafirma su propósito de dar a conocer la vida artística y cultural de otras regiones que, alejadas geográficamente del centro del país, han implementado importantes programas de desarrollo y empoderamiento comunitario a través de las bellas artes y del arte popular.


La música, el ballet, la plástica y la literatura son los bastiones del arte de Cuba que se ha mantenido en constante intercambio con otras naciones como México, muestra de ello es José Martí, quien desde que llegó a nuestro país, en 1875, se vinculó activamente a la vida cultural mexicana, la cual nutrió su pensamiento liberal.


Otro ejemplo es José María Heredia, quien después de su visita a Puebla, escribió el poema En el Teocalli de Cholula, considerado precursor del canto romántico de Hispanoamérica.


Además de la literatura, la música nos ha mantenido unidos a la isla caribeña: el danzón, baile nacional de Cuba, tiene una importante presencia en las plazas y salones mexicanos; el mambo, el cha, cha, chá, el jazz (nacido en Estados Unidos pero enriquecido con la música afrolatina) y el son han enriquecido la música hecha en México tanto contemporánea como tradicional.


El bolero, género musical que busca ser nombrado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, es compartido por México y Cuba, países donde tiene una fuerte presencia desde el siglo XIX.


Coahuila es un referente cultural en el norte del país. En esta entidad, conformada por diversas migraciones, confluyen manifestaciones culturales que se apreciarán en Guanajuato.


La cultura es una herramienta para el desarrollo comunitario, económico y social de Coahuila, estado que ve en el trabajo de los creadores una semilla de la identidad cultural de sus habitantes, como demuestra sus programas de formación de orquestas, grupos de danza clásica y de teatro.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page