top of page

Urge nueva política industrial para sacar del rezago a México: IDIC

Juan García Heredia

Es urgente que el gobierno federal implante una Política Industrial basada en la promoción del Contenido Nacional y de lo Hecho en México, a fin de revertir los rezagos acumulados en materia social y económica durante los últimos 40 años en el país. Lo anterior es según un análisis del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), el cual además puntualiza que la debilidad del mercado interno se ha profundizado; incluso, los principales indicadores de la producción del sector servicios se siguen alineando a la recesión que desde hace 14 meses enfrenta la actividad industrial de la nación. A modo de ejemplo, el estudio revela que el consumo privado exhibió un crecimiento de sólo 1% durante los primeros 10 meses de 2019, a pesar de la existencia de los siguientes cuatro factores: La llegada histórica al país de remesas por 33 mil millones de dólares; el que los trabajadores retiraron más de 12 mil millones de pesos de sus Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro); la aplicación de programas de apoyo social y el incremento al salario mínimo. "Todo ello no puede compensar los efectos negativos de una recesión económica, aunque la misma sea moderada", puntualiza el IDIC cuyo director general es el economista José Luis de la Cruz Gallegos. De acuerdo con ese análisis, la reactivación de la economía mexicana no llegará del exterior o por la aprobación del T-MEC (Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá). "El mundo enfrenta el preámbulo de una recesión industrial que no ha sido debidamente identificada, esencialmente porque el monitoreo de la salud de la economía global se ha centrado en los mercados financieros. En esta ocasión la onda de choque externo que México enfrentará durante el 2020 viene por el lado productivo, desde la industria", resalta el documento. El IDIC refrendó la pertinencia de instrumentar una Nueva Política Industrial, la cual no sólo representa el único mecanismo para revertir los rezagos internos acumulados en materia social y económica durante los últimos 40 años sino que "al mismo tiempo constituye el único camino para enfrentar exitosamente las nuevas condiciones que impone el T-MEC y la discrepancia de este acuerdo con el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP): la baja exigencia de este último en materia de contenido regional y nacional choca con los requerimientos del T-MEC". Solo una Nueva Política Industrial, basada en la promoción del Contenido Nacional y de lo Hecho en México servirá para transformar al país, pues mayor contenido implica empleo e inversión que favorece el desarrollo social y económico, señala la agrupación liderada por De la Cruz Gallegos.EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page