top of page

Alertan a padres a reducir el uso de celulares y tabletas en sus hijos

Redaccion Cultura Vital

Dos recientes investigaciones alertan a los padres que normalmente prestan a sus hijos celulares o tabletas para que se distraigan o calmen. Según sus hallazgos, aquellos niños en años formativos que pasaban más tiempo frente a dispositivos tenían menos capacidades necesarias para apoyar el aprendizaje que aquellos que con frecuencia leían libros con sus cuidadores.


Los trabajos fueron realizados por el Reading & Literacy Discovery Center del Hospital de Niños de Cincinnati y publicados en Acta Paediatrica. Los investigadores analizaron la materia blanca de 47 niños sanos de entre tres y cinco años que aún no habían comenzado el jardín de infantes y qué variaciones sufría dependiendo los hábitos del infante.


La materia o sustancia blanca se encuentra en los tejidos más profundos del cerebro (llamados subcorticales) y contiene fibras nerviosas (axones), que son extensiones de las neuronas. Muchas de estas fibras están rodeadas por un tipo de envoltura o capa llamada mielina, que le da a la materia su color.


El aumento y la organización de la materia blanca es fundamental para que el cerebro pueda comunicarse a través de sus diversas partes, lo que aumenta su funcionalidad y capacidad de aprendizaje. Sin un sistema de comunicación bien desarrollado, la velocidad de procesamiento del cerebro se ralentiza y el aprendizaje se ve afectado.


Si bien no es la primera vez que se escucha una conclusión como la de los investigadores, lo novedoso del trabajo es que, mediante el uso de un tipo específico de resonancia magnética, lograron mostrar las diferencias con imágenes sorprendentes.


No es la primera vez que se advierte sobre los beneficios de la lectura. Muchos profesionales aseguran que algo tan sencillo como compartirla se puede reflejar en el ánimo con el que se enfrenta el día a día de la crianza y en la salud mental de los pequeños. Según analizó un grupo de investigadores de la Escuela de Medicina Rutgers Robert Wood Johnson, quiénes tienen el hábito de leer con sus niños tienen menos posibilidades de participar en una crianza severa.


Además, los pequeños tienen una menor probabilidad de ser hiperactivos o sentirse perturbados. Los resultados también mostraron que la lectura compartida puede generar un vínculo más fuerte entre padres e hijos y menos problemas de atención en los niños.


Los beneficios de la lectura también pueden reflejarse en las habilidades sociales y conductuales. Una revisión que evaluó estudios sobre padres que leían a sus hijos hasta los 6 años, concluyó que los efectos positivos serían para ambas partes, pues traería bienestar mental y mejoraría las relaciones con los demás.


En contraposición, otras investigaciones advirtieron que la incidencia de las pantallas en la rutina de los niños puede tener consecuencias graves, como afectar su capacidad para desarrollarse de manera óptima al no cumplir con los hitos de desarrollo en el momento esperado o aumentar el riesgo de obesidad.


Información: holadoctor.com

LOGO CNEM.jpg
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page