top of page

Falta competitividad de México ante el T-MEC: ARG

Juan García Heredia

El sector patronal celebró la aprobación del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte del Senado estadounidense; sin embargo, el catedrático de economía de la Universidad Anáhuac, Arnulfo R. Gómez, no compartió tal optimismo y asegura que la nación carece de una estrategia realista de competitividad.

Según el experto en comercio exterior, durante los 26 años de vigencia del actual Tratado de Libre Comercio de América del Norte (que será sustituido por el T-MEC) "los resultados han sido decepcionantes".

Nunca hubo una estrategia para aprovechar tanto ese tratado como los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones (APPRIs). "Por eso la caída de México de la octava a la 15 posición como economía mundial", aseveró Arnulfo R. Gómez.

Pareciera, dijo, que la mediocridad continuará mientras no se defina una estrategia realista de fomento, competitividad y de comercio exterior.

En tanto, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) celebró la aprobación del T-MEC por parte del Senado de Estados Unidos y recalcó: "Este hecho representa un paso firme hacia la consolidación de América del Norte, la región comercial más competitiva del mundo que representa el 28 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) a nivel global y el 16 por ciento del comercio internacional".

La agrupación encabezada por Gustavo de Hoyos Walther recordó que el Congreso de México fue el primero de los tres países en ratificar el acuerdo el pasado 12 de diciembre, el cual, además de integrar capítulos en materia laboral y ambiental sujetos a solución de controversias y a un mecanismo específico para el ámbito laboral, moderniza las reglas para el libre comercio en esta región.

"La inclusión de los nuevos capítulos de Comercio Digital, Anticorrupción, Pequeñas y Medianas empresas, uno más para Energía, así como otro dedicado a la Competencia Económica, hacen del Tratado un nuevo referente en el campo internacional en materia de libre comercio", indicó la Coparmex.

Aclaró que, tras haber sido aprobado por Estados Unidos, sólo queda pendiente que en los próximos días haga lo propio el Parlamento de Canadá a fin de que el Tratado entre en vigor en los tres países.

EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page