top of page

Ensamble Supercluster conquista a los jóvenes tapatíos

Redaccion Cultura Vital

Conformado hace cuatro años, el quinteto de cuerdas Ensamble Supercluster —integrado por Janine Jop Quintero y Esmeralda Camacho (violines), Saulo Guardado (viola), Paloma Valencia (violonchelo), y Kenji Kishi Leopo (contrabajo)— promueve música moderna creada por jóvenes mexicanos de la región occidental del país.


En entrevista, Janine y Kenji reconocen que ganarse el gusto del público con música para estos instrumentos ha sido complicado, pero avanzan al ser reconocidos como una opción distinta de lo usualmente escuchado en Guadalajara.


“Sin duda, falta mucha formación de públicos en general. Lo complicado para el grupo, más bien, ha sido encontrar entre los músicos aliados que se interesen en el proyecto, se sumen y vean esta posibilidad, pues a nivel mundial hay una escena fuerte de música contemporánea de cámara”, agregan los entrevistados.


Gracias a su incansable espíritu de lucha, Ensamble Supercluster ha hecho su tarea picando piedra y se suma a los esfuerzos de otras agrupaciones para promocionar esta clase de música.


“A veces realizamos presentaciones en domicilios particulares, más allá de foros, es algo muy íntimo con la gente y resulta muy grato tener esa cercanía. Es, además, un formato que se ha hecho ya en muchas otras ciudades el mundo, digamos que es retornar al origen de la música de cámara que se hacía en las casas”, explica Janine.


Ella y Kenji comentan que el grupo grabó su primer disco, Música para trazar un mapa, hace unos meses, con el apoyo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Jalisco. Es una producción con seis piezas propias y “hechas a la medida”, todas de compositores de la región occidental de México, mayormente de Jalisco.


Su nombre obedece a que las composiciones describen o vinculan el paisaje con la música, comenta Kenji. Por ejemplo: “Imágenes Distorsionadas” —de Valeria Jonard— o “Plan de Vías” —de Abraham Calva— fueron creadas en un taller que tuvieron en una colonia de Guadalajara, la cual fue construida alrededor de las vías del tren y conecta con todo México.


“Entonces, la de Valeria habla sobre los paisajes sonoro y visual de esa colonia”, detalla Kenji. La de Abraham juega con la idea de los ferrocarriles, pero también alude al Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México.


Janine comenta que el álbum ofrece un mosaico muy variado de la composición musical contemporánea, porque hay discursos diversos, maneras de componer contrastantes, y, justamente, es una de las características más atractivas del ensamble: poder abordar distintos conceptos que coexisten en la actualidad.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page