top of page

Posible actividad en el volcán Iztaccíhuatl

Redaccion Cultura Vital

La polémica se generó tras la difusión de una imagen que fue captada por las cámaras de Tercer Milenio, donde se alcanzó a percibir un destello en una de las siete chimeneas del volcán en la ladera sur.


La primera información surgió del Instituto de Investigaciones Geológicas y Atmosféricas (IIGEA), en donde se estimó que podría tratarse de una acumulación de gases, las cuales habrían provocado una combustión espontánea al momento de la explosión.


Sin embargo, horas más tarde, la Coordinación Nacional de Protección Civil descartó que se tratara de actividad volcánica de la también llamada "Mujer Dormida". Explicó que "para que esta actividad fuera posible, se hubieran observado, desde semanas o meses previos, señales sísmicas en las estaciones de la red del Popocatépetl.


El Iztaccíhuatl es un volcán sísmicamente activo, se encuentra en la frontera del Estado de México y Puebla. Es el tercer coloso más más alto del país con 5 mil 230 metros sobre el nivel del mar, después del Popocatépetl y el Pico de Orizaba o Citlaltépetl.


Su nombre proviene del náhuatl que significa Iztac, “blanco” y Cihuatl,” mujer”, es decir mujer blanca o mejor conocida como “Mujer dormida”


Este volcán se localiza al norte del Popocatépetl y está conectado por un puerto montañoso a 3 mil 600 metros de altura sobre el nivel del mar, llamado Paso de Cortés.


El volcán Iztaccíhuatl se encuentra al norte del Popocatépetl, con el que está conectado por un puerto montañoso a 3,600 metros de altura sobre el nivel del mar, llamado Paso de Cortés.


El Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl Zoquiapan es una de las áreas protegidas más antiguas de México. Cubre una superficie de 398.2 km² y alberga a los dos volcanes que llevan su nombre, además de importantes paisajes naturales.


El volcán cuenta con una serie de conos alineados a lo largo de la estructura, cuya denominación se combina con la apreciación cultural. La figura de la “mujer blanca” se divide en tres partes, donde el punto más alto del volcán se localiza sobre “el pecho” de la figura, seguido de la “cabeza” con 5,146 m al norte y por último “los pies” con 4,703 m al sur.


Con información de GeoEnciclopedia.com

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page