top of page

​México termina 2019 en recesión; el T-MEC no aliviará esto en 2020: IDIC

Juan García Heredia

México está llegando al final de 2019 con una recesión económica que todavía no ha tocado fondo, alertó el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico (IDIC), el cual urgió a la implantación de un programa contingente de reactivación económica para salir de este problema.

De acuerdo con ese organismo cuyo director general es José Luis de la Cruz Gallegos, ni siquiera el Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) podrá auxiliarnos, pues en el mejor de los casos entrará en vigor hasta el segundo semestre de 2020 y, por tanto, no ayudará a la recuperación económica del país durante el próximo año.

En octubre pasado (a tasa anual), el Indicador Global de Actividad Económica muestra que la economía mexicana se encuentra en recesión y "aún no se ha tocado fondo", subrayó el IDIC explicando que esa información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) refrenda la necesidad de elaborar un programa contingente de reactivación económica para México.

De no hacerse eso, advirtió, "la continuidad del debilitamiento productivo puede tener consecuencias relevantes en el mercado laboral, y partir de ello en el bienestar de las familias mexicanas". Según datos de la agrupación, hasta el pasado mes de octubre la mayor afectación (por la recesión) se ha dado en las empresas donde los industriales realizaron ajustes para intentar enfrentar el entorno económico adverso. Si no es frenada tal recesión, las cosas pueden ponerse color de hormiga, al grado de que ese Instituto advierte que "sin crecimiento económico el gobierno enfrentará dificultades para mantener su patrón de gasto social e inversión; sus ingresos tributarios serán los primeros en recibir la afectación de una economía que se mantiene en recesión".

Cabe señalar que desde hace meses el IDIC encendió los "focos rojos" ante el problema de la recesión nacional; incluso, ha planteado la necesidad de un cambio en la política para reactivar la economía, pero las autoridades federales parecen sordas.

En su análisis de diciembre de 2019, el Instituto puntualiza: "El aumento de la inversión productiva representa la parte central de la solución. Ante la merma del financiamiento externo, lo recomendable será crear una Agenda por el Desarrollo de México: un acuerdo mínimo entre los liderazgos del país que permita generar consensos propositivos ante la recesión que vive la economía nacional".

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page