top of page

En peligro la libre competencia de petrolíferos: Concamin

Juan García Heredia

Se prevén graves afectaciones a la libre competencia en el mercado de petrolíferos en nuestro país, luego de que autoridades reguladoras dieron luz verde para que Petróleos Mexicanos (Pemex) pueda vender este tipo de productos a precios discriminatorios.


Lo anterior es según informes de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (Concamin), la cual externó su preocupación por la eliminación de la regulación asimétrica en Pemex, aprobada por la Comisión Reguladora de Energía (CRE).


"Con ello se afecta de manera grave la libre competencia en el mercado de petrolíferos y a los consumidores finales, ya que ahora Pemex podrá ejercer su posición dominante en la venta de hidrocarburos sin restricción alguna", indicó la agrupación cuyo presidente es Francisco Cervantes.


De acuerdo con la Concamin, la eliminación de la regulación asimétrica permite a Petróleos Mexicanos cobrar, con discrecionalidad y sin mecanismos de rendición de cuentas, precios discriminatorios de manera unilateral, sin intervención de las autoridades.


Eso -destacó el organismo-, genera un clima de incertidumbre en el marco regulatorio existente, destruye la certeza jurídica, afecta el clima de inversión e inhibe la participación de mayores prestadores de servicios y de una oferta diferenciada en beneficio del consumidor.


Mediante un comunicado, explicó que la Comisión Federal de Competencia Económica incluso realizó a inicios de este año una serie de recomendaciones para incentivar el desarrollo de un mercado mayorista en petrolíferos, entre las que destacaba fortalecer la regulación asimétrica que se aplicaba a Pemex.


"Esta determinación de la CRE se contrapone por completo a estas recomendaciones que buscaban crear condiciones de competencia en favor del usuario final", subrayó.


La Concamin exhortó a las autoridades del sector, y en particular a los órganos reguladores en materia energética, a reconsiderar las resoluciones antes expuestas.


"El sector energético es uno de los principales detonantes de la inversión en México. La apertura a la participación privada en dicho sector permite complementar las inversiones necesarias para detonar un plan de inversión que permita atraer capitales que generen empleos y crecimiento económico", expuso la organización empresarial.

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page