top of page

OPS impulsa la Implementación de Políticas para Prevención de Obesidad Infantil

Redaccion Cultura Vital

OPS y OMS participan auspiciando el "Foro internacional de alto nivel en prevención de obesidad infantil" organizado por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) y la Academia Nacional de Medicina con el objetivo de conocer las experiencias latinoamericanas en la implementación de políticas para prevención de obesidad infantil.


El Dr. Miguel Malo, asesor internacional en Enfermedades Crónicas de la OPS/OMS México inició el foro presentando el Plan de acción regional de OPS para la prevención de la obesidad en la niñez y la adolescencia, que se constituye como el marco de referencia fundamental para la implementación de estas políticas, entre ellas el etiquetado frontal de advertencias, impuestos a bebidas y alimentos altos en nutrientes críticos, restricción de publicidad de estos productos para niños, restricción de su venta en las escuelas, entre otros.


La OPS ratifica su apoyo a los esfuerzos del gobierno mexicano en la implementación de estas políticas.

La obesidad infantil es una enfermedad grave que afecta a niños y adolescentes. Los niños obesos están por encima del peso normal para su edad y estatura.


La obesidad infantil es particularmente problemática debido a que el peso adicional suele provocar que los niños comiencen a tener problemas de salud que antes se consideraban exclusivos de los adultos, como diabetes, presión arterial alta y colesterol alto. Muchos niños obesos también tienen obesidad en la adultez, especialmente si uno o ambos padres son obesos. La obesidad infantil también puede generar baja autoestima y depresión.


Una de las mejores estrategias para reducir la obesidad infantil es mejorar los hábitos de alimentación y ejercicio de toda la familia. El tratamiento y la prevención de la obesidad infantil ayudan a proteger la salud de tu hijo tanto ahora como en el futuro.


No todos los niños con kilos de más tienen sobrepeso u obesidad. Algunos niños tienen estructuras corporales más grandes que la estructura promedio. Además, los niños normalmente almacenan diferentes cantidades de grasa corporal en las distintas etapas de desarrollo. Por lo tanto, es posible que no sepas a simple vista si el peso es un problema de salud para tu hijo.


El índice de masa corporal (IMC), que proporciona una referencia de peso en relación con la altura, es la medida aceptada del sobrepeso y la obesidad. El médico de tu hijo puede usar las tablas de crecimiento, el IMC y, si es necesario, otras pruebas para ayudarlo a determinar si su peso puede plantear problemas de salud.


Si estás preocupado porque tu hijo está aumentando demasiado de peso, consulta con su médico. El médico tendrá en cuenta los antecedentes de crecimiento y de desarrollo, los antecedentes familiares de la relación entre peso y altura, y la ubicación de tu hijo en las tablas de crecimiento. Esto puede ayudar a determinar si el peso de tu hijo se encuentra dentro de un rango no saludable.


Información: OPS México y mayoclinic.org

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page