top of page

Sensatez, pide el sector minero a legisladores de Sonora

Juan García Heredia

La Cámara Minera de México (Camimex) rechazó las pretensiones del Congreso de Sonora para aprobar una legislación que obligaría a las empresas mineras a pagar el 73.5 por ciento de impuesto sobre sus ganancias.

En el marco del primer Encuentro Minero Universitario realizado en el municipio de Banámichi, Sonora, la directora general de la Camimex, Karen Flores Arredondo, llamó a los legisladores para que no aprueben "impuestos anticonstitucionales" a la minería bajo un pretexto ambiental, lo que provocaría que esta entidad se convierta en el lugar más caro para invertir en este sector tanto en México como el resto del mundo.

“La minería es de las industrias altamente reguladas y da cabal cumplimiento a las diferentes normas ya existentes en materia laboral, de salud, seguridad y medio ambiente. Este tipo de iniciativas frenaría nuevas inversiones para el Estado, cerrarían operaciones mineras y afectaría gravemente a la cadena de proveeduría en Sonora, así como a otras industrias que dependen de insumos de la minería y lo más importante, pondría en riesgo el trabajo de miles de sonorenses afectando el desarrollo de las comunidades en donde se establecen las operaciones mineras”, dijo. La Camimex apeló a la sensatez y compromiso de los legisladores locales con la población sonorense, para evitar que este tipo de iniciativas mal enfocadas destruyan las fuentes de empleo digno en el Estado.

"La minería es una de las actividades que más impuestos paga. De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en 2018 esta actividad aportó Impuesto Sobre la Renta por más de 46 mil millones de pesos; derechos por más de nueve mil millones de pesos; y más de cuatro mil 500 millones de pesos para el Fondo Minero", resaltó la agrupación.

Sonora, indicó, es la principal entidad productora de la minería en México, con un valor de producción de más de 120 mil millones de pesos y una participación de 35.5 por ciento del total de la producción nacional. Para el estado la actividad minera representa el 17 por ciento del PIB (Producto Interno Bruto) estatal y genera 20 mil 175 empleos en las 45 minas que operan en el estado.

La citada Cámara Minera ha señalado que, de aprobarse dicha propuesta legislativa, las empresas mineras tendrían una carga fiscal de 73.5 por ciento sobre sus ganancias, "lo que hace inviable la inversión y el crecimiento de las unidades mineras en Sonora y resta a la competitividad del estado".

En otro aspecto, la agrupación dio a conocer que en la presentación de la nueva política minera y el informe del primer año de actividades de la actividad minera por parte de la Secretaría de Economía, participaron el subsecretario de Minería, Francisco Quiroga Fernández; los secretarios de Gobierno y Economía del estado de Sonora, Miguel Pompa Corella y Jorge Vidal Ahumada, respectivamente.

Se informó que, durante su participación, Karen Flores reconoció al subsecretario de Minería del gobierno federal, Francisco Quiroga, por la labor que ha llevado a cabo para impulsar y fortalecer al sector minero en México. EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page