top of page

EU venció a México con la firma para cambiar el T-MEC: Samuel García

Juan García Heredia

Luego de la firma del Protocolo Modificatorio al Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos (EU), México y Canadá, T- MEC, el senador de Movimiento Ciudadano, Samuel García, consideró que EU venció al gobierno mexicano en materia de comercio "con la firma del adéndum para cambiar el T-MEC".

En tanto, Gustavo de Hoyos Walther, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), se quejó de que las autoridades mexicanas no tomaron en cuenta al sector empresarial en ese asunto.


"La negociación del #TMEC debería contar con el consenso de los sectores productivos de principio a fin. En la definición del Protocolo Modificatorio TMEC, el Consejo Consultivo y el Cuarto de Junto -conformados por la iniciativa privada- fueron marginados. Las afectaciones transigidas se pactaron por el@GobiernoMX", publicó en su cuenta de Twitter el dirigente.


Por otra parte, según Miguel Noyola, socio en la firma Baker McKenzie y experto en comercio exterior, falta conocer los detalles de lo acordado entre las tres naciones, cuyos representantes se reunieron en una ceremonia celebrada en México.

De hecho, el acuerdo se signó en el Salón Tesorería de Palacio Nacional (en suelo azteca) por los funcionarios Robert Lighthizer, representante de Comercio del gobierno de Estados Unidos; Chrystia Freeland, vice primera ministra de Canadá, y Jesús Seade Kuri, subsecretario para América del Norte de la Cancillería mexicana.

"A pesar de ser más restrictivo que el TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) en ciertas materias, también contempla nuevas disciplinas y representa una modernización a 25 años de que el TLCAN entró en vigor. Por ello y aunque falta conocer los detalles de lo acordado el día de hoy (martes), representa un motivo de celebración", opinó Noyola.

Conforme a datos difundidos por el Banco Base, el fin de semana el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó que México no aceptará los cambios propuestos para el T-MEC por el Congreso de Estados Unidos, enfocados en temas laborales, de medio ambiente, medicamentos biotecnológicos y de acero y aluminio.

La Coparmex hizo un "firme llamado" a los Senadores de la República para retomar los procesos de consulta y "que juntos, gobierno y empresarios, nos aseguremos de no ceder posiciones que afecten a nuestra economía, ni socaven a la soberanía nacional".

EndFragment

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page