top of page

Blanco de verano, ópera prima CCC-Foprocine, es selección oficial del Sundance Film Festival

Redaccion Cultura Vital

Se anunció la selección de la película Blanco de verano dentro de la sección World Dramatic Competition del Festival de Cine de Sundance, que se celebra del 23 de enero al 2 febrero de 2020 en el poblado de Park City, Utah, Estados Unidos.


Dirigida por Rodrigo Ruiz Patterson, egresado del Curso General de Estudios Cinematográficos, Blanco de verano es la ópera prima número 26 producida por el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) a través del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine).


Con Alejandro Cortés Rubiales en la dirección de producción, María Sarasvati Herrera en la fotografía y basada en un guión del propio Ruiz Patterson, en colaboración con Raúl Sebastián Quintanilla, el largometraje de ficción se centra en Rodrigo, un adolescente solitario, acostumbrado a ser el centro de la vida de su madre.


Sin embargo, todo cambia cuando ella lleva a vivir al nuevo novio a su pequeña casa en los márgenes de la Ciudad de México. Rodrigo deberá debatirse entonces entre aceptar a la nueva familia o recuperar el protagonismo absoluto, aún a costa de la felicidad de quien más quiere.


Es una producción de Corpulenta Producciones (México) en donde participan las también egresadas Claudia Becerril Bulos (dirección de fotografía) y Dalia Reyes (dirección de arte), Fernanda dirigió durante sus estudios en el CCC los cortometrajes De este mundo (2010) y 400 maletas (2014), ambos con amplios reconocimientos en festivales nacionales e internacionales, destacando la selección de este último como finalista a los Student Academy Awards (Oscar estudiantil).


El Festival de Cine de Sundance tuvo su primera edición en 1985, sustituyendo al Utah/US Film Festival creado en 1978 y es el festival independiente más grande de Estados Unidos. Asociado a la figura del actor Robert Redford, a través de cuya compañía Wildwood fue creado, el evento cinematográfico ha sido parte de la propulsión de una gran cantidad de carreras entre las que destacan las de directores como Quentin Tarantino, Paul Thomas Anderson, Steven Soderbergh, Darren Aronofsky y Jim Jarmusch, entre muchos otros.


Este año serán 35 categorías las premiadas, incluyendo ficción, documental, cortos y largometrajes, de las cuales 14 son exclusivas para producciones estadounidenses.


El programa ópera prima del CCC se realiza con el apoyo del Imcine, mediante el Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (Foprocine) desde 1988 y permite el debut cinematográfico de egresados en las especialidades de dirección y cinefotografía a través de un concurso interno. Dentro de la historia de este programa se pueden destacar obras como La mujer de Benjamín, de Carlos Carrera; Por si no te vuelvo a ver, de Juan Pablo Villaseñor; La vida después, de David Pablos; El lugar más pequeño, de Tatiana Huezo; La revolución de los alcatraces, de Luciana Kaplan, y más recientemente Cría puercos, de Ehécatl García.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page