top of page

NASA lanzará el Primer Nanosatélite Mexicano, el AzTechSat-1

Redaccion Cultura Vital

El próximo 4 de diciembre se llevará a cabo el lanzamiento al espacio del primer nanosatélite de fabricación mexicana, el AzTechSat-1, Héctor Simón Vargas Martínez, director científico del Proyecto AzTechSat-1 de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, destacó el trabajo realizado por parte de los estudiantes de esa casa de estudios en el proyecto.


El primer nanosatélite mexicano, el AztechSat-1, construido por un grupo de estudiantes y profesores de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado al espacio por la NASA desde las instalaciones de Cabo Cañaveral en Estados Unidos.


Héctor Simón Vargas comentó en entrevista que la UPAEP recibió este proyecto de la NASA a través de la Agencia Espacial Mexicana, es un reto tecnológico.


Primero nos conocieron, cuál es nuestra historia, y a partir de ahí presentamos este proyecto. Evaluaron nuestra información histórica, nuestra infraestructura y el compromiso para hacer un proyecto de esta categoría”, aseveró.

“Estamos muy emocionados porque creemos que con este proyecto y con la colaboración de la Agencia Espacial Mexicana vamos a entrar a esta era moderna del espacio aquí en México”, y con lo cual “se abren oportunidades a todas las instituciones, generando habilidades de calidad” en el sector estudiantil, afirmó.


Luego de reconocer la labor del mexicano-estadunidense Andrés Martínez para designar proyectos de la NASA en México, el doctor Vargas Martínez afirmó que el objetivo del nanosatélite AzTechSat-1 “es demostrar que se puede mejorar el tránsito de datos en el futuro”.


Éste nanosatélite tiene como misión principal establecer una comunicación con la constelación de satélites de GlobalStar, para mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra, ya que en la actualidad esos pequeños satélites de formato CubeSat, necesitan pasar por la estación terrena para bajar los datos y después regresan a su órbita y cuando de nueva cuenta se ubican sobre su estación terrena, bajan los datos y continúan con su transcurso.



Algunas de las características del nanosatélite son:


* El primer Nanosatélite totalmente mexicano, el AztechSat-1, será lanzado al espacio por la NASA el próximo 4 de diciembre desde las instalaciones de Cabo Cañaveral en Estados Unidos.


* El nanosatélite será puesto en órbita por el cohete Falcon-9 de Space-X en el que trabajó el equipo mexicano.


* Tiene como misión principal establecer una comunicación con la constelación de satélites de Globalstar, para mejorar el tránsito de datos hacia la Tierra


* Con 10 centímetros cúbicos de espesor, su peso es de un kilo y se espera un año en órbita.


* Girará sobre la Tierra cada 40 minutos, emitiendo información a las bases.


* El AzTechSat-1 fue elaborado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), con el apoyo del Conacyt y el cluster espacial mexicano MX-Space.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page