top of page

Sector Salud avanza en Modelo Integral de Atención a personas que consumen sustancias psicoactivas

Redaccion Cultura Vital

En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones Juntos por la Paz, la Secretaría de Salud, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) trabajan para dar un giro de 180 grados en la atención integral.

Lo anterior, a través de un modelo de inclusión y reconstrucción del tejido social que incluye la salud mental. Al mismo tiempo, esta acción forma parte de la política transversal del gobierno federal para atender y escuchar de manera prioritaria a las y los jóvenes, y propiciar su bienestar.

Se busca favorecer factores de protección que reduzcan o eviten el riesgo de inicio en el consumo de drogas lícitas o ilícitas, difundiendo información sobre los efectos nocivos que causan en la salud física y mental, ya que datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) refieren que el 75 por ciento de las personas que las consumen, presentan algún trastorno de salud mental.

En el campo preventivo, en la Secretaría de Salud se fortalecen los servicios del centro de atención ciudadana Línea de la Vida, vía telefónica en el 800 911 2000, o a través de las redes sociales Twitter, Facebook e Instagram, en donde se proporciona atención personalizada y gratuita a nivel nacional a la población consumidora y sus familiares en materia de adicciones y enfermedades mentales, las 24 horas de los 365 días del año.

Ahí se ofrece intervención en crisis y de emergencia; información sobre los centros de tratamiento especializados en adicciones; sustancias adictivas, así como herramientas para la autoevaluación de riesgos por consumo de sustancias y la detección de consumo en niñas y niños en espacios escolares y familiares, a través de señales de alerta.

En México hay con 400 unidades especializadas para atender a personas consumidoras de sustancias y a sus familiares, 45 Centros Integrales de Salud Mental y tres hospitales psiquiátricos federales.

Paralelamente, el Observatorio Mexicano de Drogas, adscrito a la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), realiza, entre otras tareas, brindar información objetiva, confiable y comparable a nivel nacional sobre el consumo de sustancias psicoactivas y la demanda de tratamiento por su uso, para orientar el diseño de políticas públicas en la materia y la toma de decisiones en nuestro país.

Acciones en el IMSS

En el marco de la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desarrolla el Programa de Prevención de Adicciones y Violencia, del cual se desprende la estrategia “Decisión sin Adicción”, en la que han participado 43 mil 674 adolescentes de todo el país, en prevención de adicciones, proyecto de vida y valores.

Acciones en el ISSSTE

El Issste se ha sumado integralmente a la Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA), con el Programa de Salud Mental y Adicciones y la capacitación al personal de primer nivel de atención en el manejo de la guía mhGAP, diseñada y evaluada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que ayuda a detectar trastornos mentales y neurológicos por la adicción a estupefacientes.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page