top of page

Geocycle sale al quite contra la basura en Macuspana

Juan García Heredia

La empresa Multinacional Geocycle salió al quite contra el problema de basura en el municipio de Macuspana, estado de Tabasco, donde aplicará su tecnología de separación de residuos sólidos urbanos de fracción inorgánica.


Dicha compañía, filial de la suiza Holcim, dio a conocer una inversión compartida de 25 millones de pesos con el Ayuntamiento de Macuspana, así como la firma de un convenio de colaboración para mejorar la gestión de residuos sólidos urbanos. “El proyecto beneficiará a 150 mil habitantes al dar una solución eficiente y ecológica a 21.6 mil toneladas de los residuos inorgánicos provenientes del relleno sanitario (de ese lugar)”.


Conforme a datos de Geocycle, la iniciativa es parte de un programa del gobierno local mediante el cual se llevarán a cabo acciones que contribuyan al buen manejo de residuos sólidos urbanos (RSU) mitigando pasivos ambientales, y al mismo tiempo ayudando a preservar la salud, seguridad y calidad de vida de los habitantes del municipio de Macuspana.


“Con una visión a largo plazo para implementar soluciones que mejoren la calidad de vida de la población, la ciudad de Macuspana ha decidido avanzar en este tema y crear sinergia con un aliado estratégico: Geocycle, para brindar tecnología y soluciones sustentables a la gestión de residuos”, destacó la empresa en México.


El director general de Geocycle México, Sven Ritschard, dijo: “Como parte de nuestra visión de colaborar en proyectos que mejoren el medio ambiente y las comunidades, contribuimos con una solución técnica que ayudará a mejorar los sistemas actuales de manejo de residuos y la salud de poblaciones en la región de Macuspana. Este proyecto es un buen ejemplo de la economía circular en acción”.


En base a referencias, Geocycle diseñó dentro del relleno sanitario una estación de separación de residuos sólidos urbanos de fracción inorgánica, para que puedan ser preparados para valorización por medio del coprocesamiento. La inversión de la empresa incluye equipo de última tecnología como un triturador y separador de residuos.


“Se espera coprocesar hasta 60 toneladas-día de RSU clasificados, provenientes del relleno sanitario, lo que beneficiará en la reducción de una fracción de Metano/CO2 emitido en el relleno y a una disminución del riesgo ambiental para futuras generaciones”, indicó la compañía.


Detalló que México representa el país que más residuos genera en América Latina con un per cápita de 1.16 kilogramos por día (Banco Mundial). Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (2016), en la nación se generan 42 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año. El municipio de Macuspana produce 64 mil toneladas anuales de acuerdo con la información más reciente de la entidad

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page