top of page

Se cumplen 40 años del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz

Redaccion Cultura Vital

El secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, presidió la ceremonia del 40 Aniversario del Instituto Nacional de Psiquiatría "Ramón de la Fuente Muñiz, donde reconoció el compromiso de los profesionales de la salud y del personal en general, para atender a la población que padece un trastorno mental, pero, sobre todo, por romper los prejuicios de una de las ramas de la medicina más estigmatizadas por la sociedad.


Acompañado por el director general de INPRFM, Eduardo Ángel Madrigal de León, Alcocer Varela señaló que, en las últimas cuatro décadas, los resultados del trabajo realizado en este instituto han sido extraordinarios, como lo demuestra el crecimiento en la investigación, la productividad, los programas de enseñanza, educación continua, la plantilla de investigadores, proyectos, convenios e intercambios con centros nacionales e internacionales.


Ante la comunidad médica y ex directores del organismo, Alcocer Varela dijo que este instituto es pilar fundamental de la investigación, asistencia y tratamiento de las enfermedades mentales en México, que le ha permitido crear una red sólida y establecer las bases de esta especialidad.


Indicó que aún hay camino por recorrer para acercarse a la utopía de la salud mental: aquella que permita a las personas materializar su potencial, superar el estrés normal de la vida, ser productivas y, de esta manera, aportar a su comunidad. Ello, añadió, requiere facilitar el acceso a servicios, a través del modelo de atención primaria de salud y poner en marcha métodos formales para eliminar el estigma, la discriminación y la exclusión social hacia las personas afectadas, ya que a veces los prejuicios hacen más daño que la propia enfermedad.


Afirmó que los retos para el INPRFM serán investigar, reforzar los beneficios de la prevención y mejorar las estrategias para evitar el consumo de sustancias adictivas, principalmente en las niñas, niños y adolescentes de nuestro país.


Reconoció que, para avanzar en este reto, se proporcionará a los residentes en psiquiatría, psicología clínica y salud pública, la tutoría científica, capacitación didáctica y los entornos para desarrollar su carrera productivamente, además de conformar un cuadro de investigadores clínicos comprometidos con la atención de la salud mental a la población que vive en las comunidades de difícil acceso.


En su oportunidad, el director general del INPRFM, Eduardo Ángel Madrigal de León reconoció que en el campo de la salud mental en México, ha aumentado la brecha de atención, debido al rezago histórico de infraestructura que ha limitado el acceso a tratamiento adecuado y oportuno, problema al cual se ha sumado el surgimiento de problemas sociales relacionados con la violencia en todas sus formas las adicciones, trata y acoso de personas, suicidio, desastres y los relacionados con enfermedades crónicas no transmisibles, la atención a problemas de salud mental como depresión y esquizofrenia, y a temas específicos.


LOGO CNEM.jpg
!
Widget Didn’t Load
Check your internet and refresh this page.
If that doesn’t work, contact us.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page