top of page

No existe una situación de emergencia en el Río Sonora

Juan García Heredia

A poco más de cinco años del accidente en la mina Buenavista del Cobre, que propició el derrame de 40,000 metros cúbicos (m3) de sulfato de cobre en los Ríos Bacanuchi y Sonora, autoridades municipales aseguraron que ya no existe una situación de emergencia en ambos torrentes.

De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), México sufrió un desastre ambiental por un derrame minero el 6 de agosto de 2014.

Según dicho organismo, "fallas en las instalaciones de la mina Buenavista del Cobre, perteneciente a la empresa Grupo México, en Cananea, Sonora, dedicada a la extracción de cobre y molibdeno, ocasionó el derrame de 40,000 m3 de lixiviados de sulfato de cobre acidulado (CuSO4) en el Arroyo Tinajas, fluyendo desde los ríos Bacanuchi y Sonora hasta la presa Molinito, que surte de agua a la ciudad de Hermosillo".

El Cenapred destaca que para atender las afectaciones ocasionadas por el derrame de Sulfato de Cobre en los ríos Sonora y Bacanuchi se creó el fideicomiso Río Sonora por la cantidad de dos mil millones de pesos, los fideicomitentes son Buenavista y OMIMSA y el fiduciario es Nacional Financiera, S. N. C.

En tanto, el Frente por Sonora, organización civil formada por autoridades municipales y miembros de la comunidad, recalcó que son completamente normales las condiciones de trabajo en los municipios adyacentes al Río Sonora y sus afluentes, por lo cual los ayuntamientos de la región rechazan la campaña sostenida por “ambientalistas de ocasión” de que en esa zona se vive una situación ambiental de emergencia.

En base a un comunicado de ese Frente, los presidentes municipales de Arizpe, Banámichi, Huépac, Aconchi, San Felipe, Baviácora y Ures, denunciaron que los falsos rumores esparcidos por grupos ambientalistas han afectado durante los últimos cinco años a algunos rubros económicos de la región.

"Ambientalistas como los grupos Poder y la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), siguen insistiendo falsamente que prevalece la contaminación en la zona, a 5 años que se hicieron las labores de remediación ambiental", señala el comunicado del Frente por Sonora.

La información puntualiza que los productos agropecuarios de la zona del Río Sonora son de alta calidad, por lo cual pueden ser comprados y consumidos sin riesgo alguno. "Comerciantes de esos municipios informan que comienza a darse una reactivación de la economía de manera lenta, a cinco años de que se produjo un derrame de tóxicos en ese río". EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page