top of page

Con préstamo de 200 mdd, IEnova construirá cuatro parques solares

Juan García Heredia

La Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del Grupo Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB), anunciaron que otorgarán préstamos por 200 millones de dólares a la compañía IEnova para financiar la instalación en México de cuatro plantas de energía solar con una capacidad total de 376 megawatts.

De acuerdo con IEnova (Infraestructura Energética Nova), IFC otorga un préstamo de 100 millones de dólares de su propia cuenta, a la vez que también moviliza, inicialmente, 100 millones de dólares de NADB. El préstamo de NADB se orientará en su totalidad al diseño, construcción y operación de un parque solar de IEnova de 125 megawatts (MW), "Don Diego", ubicado en el municipio de Benjamin Hill, Sonora.

"Las plantas de energía de IEnova reducirán las emisiones equivalentes de dióxido de carbono en 561,652 toneladas por año, con lo que apoyarán los esfuerzos para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y contribuirán a diversificar el suministro de energía en México", según la compañía.

IEnova es una de las mayores compañías de energía del sector privado en México, con operaciones en segmentos de gas natural, generación de energía y almacenamiento de productos refinados. "Ésta es la primera iniciativa de la empresa en el espacio de energía solar", aclaró en un comunicado.

"Estamos muy complacidos por recibir el primer financiamiento por parte del IFC certificado bajo los Green Loan Principles a una empresa en México”, mencionó Tania Ortiz, directora general de IEnova.

“Una vez más, IEnova se ubica a la vanguardia y destaca como líder, no solo por su innovación y disciplina financiera, sino también por sus altos estándares en materia de sustentabilidad” agregó.

Asimismo, mencionó que “con esta importante alianza estratégica con IFC y NADB reiteramos, de la mano de dos de los más importantes bancos de desarrollo, nuestra confianza en México y nuestro compromiso de seguir invirtiendo en proyectos de infraestructura energética que promuevan el desarrollo y bienestar de nuestro país”. "Además de otros proyectos recientes de generación de energía solar financiados por IFC, esta inversión forma parte de nuestra visión de largo plazo para fomentar el desarrollo de un mercado de energía sofisticado y competitivo en México", dijo Georgina Baker, vicepresidenta de IFC para América Latina y el Caribe.

“Con este proyecto, Sonora se (está) convirtiendo en uno de los principales productores de energía solar en el país y, por ende, contribuye a alcanzar la meta de energía renovable de México”, afirmó por su lado Calixto Mateos Hanel, Director General del NADB.

EndFragment

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page