top of page

Cisticercosis, lo que debes saber….

Redacción EVM

Datos Claves


La cisticercosis afecta principalmente a la salud, así como también el sustento de las comunidades rurales de los países en desarrollo de África subsahariana, Asia y América Latina. Otras de sus consecuencias son la reducción del valor de mercado del ganado porcino y el peligro que supone el consumo de carne de cerdo infectada.

En América Latina y el Caribe, se estima 14.9 millones de personas con neurocisticercosis, y entre 450,000 y 1,35 millones de personas sufren de epilepsia debido a ésta enfermedad.



¿Qué es la Teniasis y Cisticercosis?

Teniasis


La teniasis es una infección intestinal provocada por la tenia adulta. En el ser humano hay tres especies que la causan: Taenia solium, Taenia saginata y Taenia asiatica, si bien solamente T. solium es la especie que causa problemas graves de salud. Por lo tanto, aquí sólo nos vamos a referir a T. solium.


La teniasis por T. solium se caracteriza generalmente por síntomas leves e inespecíficos. Se puede presentar con dolor abdominal, náuseas, diarrea o estreñimiento.


Se transmite al ser humano a través de la ingestión de quistes larvarios de tenia (llamados cisticercos) presentes en la carne de cerdo infectado poco cocinada.


La teniasis se puede tratar con praziquantel (dosis única de 5 -10 mg/kg) o niclosamida (adultos: dosis única de 2 g, en niños que pesan de 10 a 35 kg: 1 g; y en niños que pesan menos de 10 kg: 500 mg). El albendazol también es un buen antiparasitario, el cual debe de usarse por 3 días consecutivos, a dosis de 400 mg por día para que tenga una buena eficacia.


Los portadores humanos de tenias adultas excretan segmentos de la tenia o los huevos en las heces, y contaminan el medio ambiente cuando defecan al aire libre.



Cisticercosis


Cisticercosis es la infección con la forma larvaria del parásito T. solium. Se adquiere al ingerir los huevos del parasito, que se encuentran en heces humanas. Normalmente son los cerdos los que se infectan, desarrollando los cisticercos (quistes) en la carne. Las personas al comer la carne de cerdo infectada con cisticercos desarrollan teniasis, completando el ciclo.


Las personas también se pueden infectar por huevos de T. solium al ingerir agua o alimentos contaminados con huevos de tenia o a consecuencia de una mala higiene; un portador humano de tenia si tiene estos malos hábitos higiénicos, se puede infectar a sí mismo con los huevos de la tenia y contraer así cisticercosis (por autoinfección), o puede contaminar a los miembros de su familia, o al resto de población, si esta persona trabaja en un puesto de venta de comida.


Cuando las personas ingieren los huevos de T. solium, estos se transforman en larvas que se localizan en tejidos como los músculos y el sistema nervioso central, formando cisticercos. Cuando los cisticercos se localizan en el sistema nervioso central, la infección se llama neurocisticercosis. Ésta es la principal enfermedad causada por T. solium y la de mayor importancia clínica; y está asociada a síntomas neurológicos, en particular convulsiones y epilepsia.


En el caso de la cisticercosis por T. solium, el periodo de incubación es variable, y las personas infectadas pueden permanecer asintomáticas durante años.


Para el tratamiento de la neurocisticercosis, dado que la destrucción de los quistes puede producir una respuesta inflamatoria, la enfermedad activa requiere a veces tratamientos prolongados con praziquantel y/o albendazol, además de un tratamiento sintomático con corticosteroides y/o antiepilépticos o, en algunos casos, un tratamiento quirúrgico. Cada caso debe evaluarse individualmente.

.

Información: OPS Mexico

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page