top of page

Efectos Sociales y para la Salud del Consumo de cannabis sin fines Médicos

Redacción EVM

El cannabis es la sustancia psicoactiva bajo control internacional que más se utiliza a nivel mundial. Se calcula que, en el 2013, 181,8 millones de personas de 15 a 64 años consumieron cannabis sin fines médicos en todo el mundo (estimaciones de la incertidumbre: 128,5-232,1 millones) (UNODC, 2015).


Existe una preocupante demanda cada vez mayor de tratamiento de los trastornos por el consumo de cannabis y de afecciones de salud asociadas en los países de ingresos altos y medianos, y en los diálogos sobre políticas internacionales se ha prestado mayor atención a las repercusiones en la salud pública del consumo de cannabis y de los trastornos relacionados.


Todo ello llevó a tomar la decisión de publicar un informe de actualización acerca de los efectos sociales y sobre la salud del consumo de cannabis sin fines médicos. En 1995, la Organización Mundial de la Salud (OMS) convocó una reunión de expertos sobre el cannabis a raíz de la cual se elaboró un informe acerca de las consecuencias del consumo de cannabis sobre la salud (OMS, 1997) y, desde entonces, se han hecho importantes investigaciones sobre este tema.


En la reunión participaron expertos de la comunidad académica, instituciones de investigación, organizaciones internacionales y organismos de salud nacionales.


Cannabis. Término genérico utilizado para designar los diversos preparados psicoactivos de la planta del cannabis. Cannabis es la denominación preferida de las plantas Cannabis sativa, Cannabis indica y Cannabis ruderalis, esta última de menor importancia.


La resina de cannabis es una “resina separada”, ya sea en bruto o purificada, que se obtiene de la planta del cannabis.


La exposición sobre las consecuencias sociales y para la salud del consumo de cannabis se limita al consumo sin fines médicos de la planta del cannabis. Cannabinoides:


Los cannabinoides son una clase de diversos compuestos químicos que actúan en los receptores de cannabinoides de células que modulan la liberación de neurotransmisores en el encéfalo.


La composición, biodisponibilidad, farmacocinética y farmacodinámica del cannabis botánico son diferentes a las de extractos purificados de determinados cannabinoides. Los cannabinoides proceden básicamente de tres fuentes: a) los fitocannabinoides, que son compuestos cannabinoides producidos por las plantas Cannabis sativa o Cannabis indica; b) los endocannabinoides, que son neurotransmisores producidos en el encéfalo o en tejidos periféricos; y c) los cannabinoides sintéticos, sintetizados en el laboratorio, que son estructuralmente análogos a los fitocannabinoides o a los endocannabinoides y actúan mediante mecanismos biológicos similares.


En ocasiones, los cannabinoides se utilizan terapéuticamente (por ejemplo, para el tratamiento de la espasticidad en la esclerosis múltiple o de las náuseas en el proceso de quimioterapia antineoplásica).

se sabe menos acerca de los efectos sociales y para la salud del consumo de cannabis sin fines médicos que sobre el consumo de alcohol o tabaco.


Los receptores CB1 (que responden al THC [9-tetrahidrocannabinol], el principal componente psicoactivo del cannabis) están ampliamente distribuidos en el encéfalo, incluidas


Las zonas que controlan la atención, la toma de decisiones, la motivación y la memoria. o Estos receptores modulan los efectos de otros sistemas de neurotransmisores.


El consumo de cannabis a corto y a largo plazo inhibe estos receptores de maneras tales que pueden explicar los efectos a corto y largo plazo del cannabis en la memoria operativa, la planificación y la toma de decisiones, la velocidad de respuesta, la exactitud y la latencia, la motivación, la coordinación motora, el estado de ánimo y la cognición.


Información: Organización Mundial de la Salud Departamento de Salud Mental y Abuso de Sustancias.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page