top of page

Una Amplia Oferta Cultural para celebrar el Día de Muertos en la Ciudad de México

Redaccion Cultura Vital

Con motivo de las festividades de Día de Muertos, los distintos recintos de la Secretaría de Cultura tienen preparada una gran oferta artística y cultural en varios puntos del país para el disfrute de chicos y grandes.


Como parte de las acciones para la preservación y reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial de nuestro país, Alas y Raíces llevará a cabo la tradicional Feria de las Calacas, que en su edición 19 contará con 244 actividades artísticas multidisciplinarias en cuatro sedes simultáneas durante el sábado 2 de noviembre: el Centro Nacional de las Artes, el Complejo Cultural Los Pinos y la Central de Abasto de la Ciudad de México.


En tanto que el Museo Nacional de Culturas Populares llevará a cabo la conferencia y exhibición del Ceremonial de la Danza de los Viejos, también conocida como La Viejada, de Tempoal, el 27 de octubre.


También, este recinto dedicará este año su tradicional magna ofrenda a Emiliano Zapata por el centenario luctuoso del caudillo del sur. El altar será realizado por el maestro Pedro Mendoza, originario de San Martín Tilcajete, Oaxaca, y podrá ser visitado de manera gratuita, del 31 de octubre al 10 de noviembre, de las 10:00 a 20:00 horas.

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura alista en el Centro Cultural del Bosque el espectáculo de ballet folclórico mexicano ¿A dónde irán los muertos? Un ensayo escénico sobre las diferentes interpretaciones de la muerte que tuvieron los mexicas y novohispanos, las funciones serán del 30 al 31 de octubre.


El Museo Nacional de Antropología e Historia ha montado la ofrenda Sk´Ak´Alil Anima´Etik, Días de Muertos bajo la cosmogonía maya, de la comunidad tzotzil de Zinacantán, Chiapas, quienes ofrecen el altar para convertir el alma de un muerto, potencialmente destructiva o maligna, en la figura de un ancestro respetable. La ofrenda podrá ser apreciada en la explanada del museo, hasta el domingo 3 de noviembre, de martes a domingo.


El Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) instalará una ofrenda dedicada a Francisco Toledo, Miguel León Portilla y Emiliano Zapata, el 29 de octubre, a partir de las 17:00 horas, en el marco del tradicional evento “San Ángel, Ofrendas de Día de Muertos”, que se lleva a cabo desde 17 de octubre hasta el 3 de noviembre del 2019.


En el Complejo Cultural Los Pinos se realizará Tzompantli, se trata de una intervención artística de Adán Paredes la cual se podrá visitar en la Casa Miguel Alemán, a partir del 1 de noviembre, de 10:00 a 17:00 horas, la entrada es libre.


En el marco de los festejos del Día de Muertos la Biblioteca Vasconcelos tendrá la presentación del libro In miqui yoli - El muerto vivo, de Rudolf van Zantwijk, una versión renovada de un relato perteneciente a la tradición oral de Milpa Alta, pueblo de origen nahua ubicado al sureste de la Ciudad de México, como parte de la colección Cuéntame cómo era Milpa Alta. La voz y la memoria de nuestros abuelos, cuyo objetivo es contribuir a la preservación de las palabras de nuestros antepasados, del 31 de octubre, a las 16:30 horas.


Para consultar horarios y más actividades que se realizarán en todo el país se puede consultar la página web www.mexicoescultura.com.


Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page