top of page

Suicidio en Adolescentes, una de las tasas más altas en México

Redacción EVM

De acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es la segunda causa de mortalidad mundial en jóvenes de entre 15 y 24 años de edad.


Si a eso se suma que por cada persona que se suicida existen aproximadamente otras 20 que lo intentarán, es evidente la importancia de investigar y profundizar en el análisis y compresión de la conducta suicida y diseñar estrategias de prevención e intervención en grupos de riesgo y en población diversa.


En el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, llevado a cabo el pasado 10 de septiembre, se planteó en el Congreso de la Ciudad de México, que en el país no existe propiamente dicho una cultura de la prevención de esa práctica.


Por su parte, la diputada panista, llamó a hacer a un lado los tabús y ofrecer atención particular a los adolescentes, el grupo de la población que registra una de las tasas de suicidio más altas en México.


Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2016 ocurrieron al menos mil 291 suicidios en territorio nacional debido a una atención adecuada, lo que representa 5.1 casos por cada 100 mil personas.


La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a ese fenómeno como un problema grave de salud pública generado por factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.


El suicidio constituye la segunda causa de defunciones en el grupo de 10 a 24 años y una de las principales causas de muerte entre los jóvenes a nivel mundial, solo después de los accidentes.


En relación con la edad, entre los 20 y los 29 años de edad se reportan las tasas más altas atribuibles principalmente a problemas familiares, amorosos, depresión, ansiedad, abuso de alcohol y consumo de drogas.


De acuerdo con el Inegi los adolescentes son el grupo más vulnerable por problemas relacionados con la depresión, la ansiedad, daño neurológico, consumo de sustancias adictivas y problemáticas económica y familiar.


Las entidades con más incidencia de suicidio en jóvenes son Tabasco, Guanajuato, Coahuila, la Ciudad de México y Chihuahua.


Información: OMS, INEGI INSP.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page