top of page

Con atención de Pediatras y Nefrólogos, el IMSS trata infecciones de vías urinarias en Niños

Redacción EVM

Para atender la infección de vías urinarias (IVU), un padecimiento frecuente en la edad pediátrica, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realiza análisis clínicos y estudios de ultrasonido a los pequeños para diagnosticar la causa de ésta y brindarles tratamiento especializado con médicos familiares, pediatras y nefrólogos.


El principal síntoma de alerta de esta enfermedad cuando afecta a recién nacidos y lactantes es tener temperatura mayor a 38 grados, destacó la doctora Diana María González Pérez, Jefe de Área de Atención Perinatal en la Coordinación de Segundo Nivel del Seguro Social.


Añadió que, debido al aumento de la fiebre, el estado general del niño es de postración, se ve muy enfermo y pueden presentar otros síntomas como náuseas, vómito y falta de apetito; una exploración física minuciosa es necesaria para descartar o confirmar este tipo de infección e iniciar tratamiento con antibióticos.


La pediatra neonatóloga del IMSS explicó que hay muchos factores asociados a la infección; puede ocurrir en niños sanos de ambos sexos, antes de los tres meses de edad es más frecuente en hombres y después de los tres meses es más frecuente en mujeres de todas las edades por las características de sus genitales.


El pañal es un factor de riesgo cuando la higiene no es óptima, porque favorece que se acumulen residuos de orina o evacuación, lo que influye en que la infección sea recurrente.


La doctora González Pérez subrayó que tener infección en vías urinarias por única ocasión, puede no tener repercusión a futuro, pero si repite dos o más veces, se debe investigar si hay malformación congénita de las vías urinarias, aunque sea pequeña; o una enfermedad asociada como inmunodeficiencia de todo tipo, que incide en la baja de defensas y el menor es susceptible a tener infecciones.


Señaló que se requiere hospitalización cuando los niños tienen fiebre muy elevada o tienen datos de infección en los riñones, a fin de administrar medicamentos endovenosos con los que se observa mejoría en un promedio de 72 horas, eventualmente se puede continuar con tratamiento oral y siempre se vigila su evolución.


La especialista del IMSS refirió que cuando los niños han tenido una infección previa o tienen datos de infección alta, es decir, en los riñones, el seguimiento es con el nefrólogo para evitar complicaciones graves como insuficiencia renal.


Precisó que cuando los niños están aprendiendo a ir al baño, los padres deben estar pendientes de llevarlos periódicamente, cada tres o cuatro horas para vaciar la vejiga y con ello evitar que se distienda y rebase su capacidad de contención.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page