top of page

Diagnóstico oportuno del TDAH disminuye riesgo de desarrollar adicciones y depresión

Redacción EVM

Foto: redcenit

* El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, primera causa de atención en consulta externa en hospitales psiquiátricos infantiles.


En México, más de 2 millones de menores, viven con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) en sus diferentes etapas, de éstos, el ocho por ciento está en edad escolar, por lo que es necesario que los padres de familia, maestros y médicos de primer nivel conozcan los síntomas para su atención temprana.


El TDAH se caracteriza por inatención, hiperactividad e impulsividad, y se presenta en uno de cada tres menores que solicita atención médica en consulta externa del hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro


El diagnóstico y la atención oportuna del TDAH, disminuye el riesgo de desarrollar adicciones y depresión en la adolescencia.


La falta de atención del TDAH puede ocasionar accidentes, violencia familiar, problemas sociales, deserción escolar, fracaso laboral, embarazos no planeados, ansiedad, baja autoestima y pérdida frecuente de objetos, entre otros.


El TDAH se detecta con más frecuencia en la infancia, con predominio en el sexo masculino; sin embargo, también afecta a adolescentes y adultos.


El tratamiento oportuno del TDAH con medicamento y terapias conductuales puede disminuir significativamente los síntomas evitar repercusiones sobre la personalidad y el carácter.

Decidir si un niño tiene trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un proceso de varios pasos. No hay un único examen para diagnosticar el TDAH y hay muchos otros problemas, como la ansiedad, la depresión y ciertos tipos de trastornos del aprendizaje, que pueden presentar síntomas similares.


El primer paso es hablar con un profesional de atención médica para averiguar si los síntomas corresponden con el diagnóstico. El diagnóstico puede ser hecho por un profesional de salud mental, como un sicólogo o un siquiatra, o un proveedor de atención primaria, como un pediatra.


Fuente: Secretaria de Salud

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page