top of page

Sólo en 2018 se cometieron en México 33 millones de delitos: INEGI

Juan García Heredia

En 2018 ocurrieron 33 millones de delitos y el costo para los hogares mexicanos por la inseguridad fue de 286 mil 300 millones de pesos, dinero que fue utilizado en medidas preventivas como la colocación de rejas y la compra de perros guardianes, además de gastos por daños en la salud y pérdidas económicas.

Lo anterior es según datos contenidos en la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, donde se aclara que el año pasado se generaron 33 millones de delitos asociados a 24 millones 700 mil víctimas.

"La ENVIPE permite estimar que para 2018 el costo total a consecuencia de la inseguridad y el delito en hogares representó un monto de 286.3 mil millones de pesos, es decir, 1.54% del PIB (Producto Interno Bruto)", señala ese sondeo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Conforme a una gráfica del organismo, la cifra de 286.3 mil millones de pesos de mermas por la inseguridad en 2018 representa una ligera reducción con respecto al monto reportado en el mismo tema durante 2017 por 314.0 mil millones de pesos.

Según la citada encuesta, el 67.2% de la población de 18 años y más considera la inseguridad como el problema más importante que aqueja hoy en día, seguido del desempleo con 32.8% y el aumento de precios 28.1 por ciento.

"A nivel nacional, el espacio donde la población de 18 años y más se siente más insegura es el cajero automático ubicado en la vía pública con 82.4 por ciento", indicó el INEGI.

Respecto al nivel de confianza en autoridades a cargo de la seguridad pública, seguridad nacional, procuración e impartición de justicia, el 90% de los mexicanos considera a la Marina como la autoridad de más confianza seguido del Ejército con 87.1 por ciento, conforme al citado informe.

Se destaca que el 76.6% de la población cree que la Policía de Tránsito es corrupta, seguida de los Jueces con 68.4 por ciento. Por otra parte, el INEGI indicó que la cifra negra, es decir el nivel de delitos no denunciados o denunciados que no derivaron en averiguación previa o carpeta de investigación, fue de 93.2% a nivel nacional el año pasado.

"La ENVIPE 2019 estima que los principales motivos que llevan a la población víctima de un delito a no denunciar son por circunstancias atribuibles a la autoridad, tales como considerar la denuncia como pérdida de tiempo con 31.7% y la desconfianza en la autoridad con 17.4 por ciento", informó el Instituto.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page