top of page

Festival Internacional Cervantino fortalece su Vocación Social al contribuir a la Distribución de la

Redaccion Cultura Vital

* Son 622 actividades de FIC Social, 500 corresponden a transmisiones del programa Más Allá de Guanajuato que llegará a 23 estados

* El Circuito Cervantino llevará a 21 entidades a 57 artistas internacionales y nacionales


El Festival Internacional Cervantino (FIC), en aras de abonar a la distribución de la riqueza cultural y acercar la cultura a toda la población, como marcan los ejes de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, establece el FIC Social, una iniciativa que permite llevar 622 actividades fuera de Guanajuato, a través de iniciativas como Más Allá de Guanajuato, Circuito Cervantino, Una Comunidad al Cervantino, entre otras.


Con Más Allá de Guanajuato (MAG), en alianza con instituciones públicas y privadas, la edición 47 del FIC transmitirá en pantallas ubicadas en casas de cultura, universidades, prisiones y algunas plazas públicas de 23 entidades del país, poniendo especial atención en aquellas comunidades a las que nunca ha llegado un espectáculo escénico, serán cerca de 500 transmisiones de los espectáculos más destacados, en localidades como: Santa María Alotepec en Oaxaca, Tijuana en Baja California, Zirándaro en Guerrero, Ciudad Juárez en Chihuahua, Acayucan en Veracruz, Mazatecochco en Tlaxcala, Villaflores en Chiapas y Huétamo en Michoacán, por mencionar algunas.


Otro instrumento para lograr el propósito para una más justa la distribución de los recursos culturales es Circuito Cervantino, que hace posible que los artistas del Festival se presenten en alrededor de 29 ciudades de 21 entidades del país, expandiendo la oferta del Cervantino. Esta labor es encargada a la Coordinación de Vinculación y Circuitos Culturales del FIC en estrecha colaboración con las áreas afines de Festivales, Institutos, Ayuntamientos, Universidades y el programa de apo

apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (ProFest).


Dentro de la edición 47 del FIC, se contará con la participación del Proyecto Ruelas, que contempla la presentación de: Lerma, obra representada por pobladores de Puerto Valle, Salamanca, bajo la dirección de Juliana Faesler; Quinces, montaje dirigido por Sara Pinedo, a cargo de la compañía Lxs de Abajo que está conformada por habitantes de la colonia San de Juan de Abajo, León; El maleficio de la mariposa, bajo la dirección de Raquel Araujo, montada por Los Quijotes de Pozo Blanco que representan a la comunidad Pozo Blanco, San José Iturbide y En las rutas del henequén, dirigida por Luis Martín Solís, quien trabajó con personas de la tercera edad de los centros gerontológicos El Cambio y Las Teresas de la ciudad de Guanajuato.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page