top of page

Aumenta en México tentativa y consumación del suicidio

Redacción EVM

*Incide consumo de sustancias tóxicas y violencia intrafamiliar


La diputada Elba Lorena Torres Díaz, propuso exhortar a la Secretaría de Salud a que informe, por medio de campañas de difusión, medidas para la prevención del suicidio en México, ya que su tentativa y consumación ha ido en aumento.


El suicidio, dijo la secretaria de la Comisión de Salud, repercute de manera frecuente en poblaciones marginadas, en situación de vulnerabilidad o en aquellas que han sufrido algún tipo de discriminación, debido a que carecen de mecanismos públicos que atiendan de forma temprana el tratamiento y apoyo para su prevención.


De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos mentales (especialmente depresión y los derivados del consumo de alcohol) son importante factor de riesgo de suicidio en Europa y América del Norte, al igual que en los países asiáticos.


No obstante, tiene especial relevancia la conducta impulsiva de cada persona que lo comete, así como el consumo de sustancias tóxicas, violencia intrafamiliar, desempleo, deudas, depresión o alguna otra que cause incomodidad física y/o mental en la vida de la persona. “Tiende a ser una causa de gran influencia para realizar la autoprivación de la vida”.


Torres Díaz precisó que los casos de suicidio avanzaron de 4.3 en 2010 a 5.2 en 2015 por cada cien mil habitantes. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante 2015, en el país hubo 6 mil 285 suicidios, una tasa de 5.2 fallecidos por cada cien mil habitantes.


Chihuahua, Aguascalientes, Quintana Roo y Campeche ocupan los primeros lugares de suicidio reportados en el ámbito nacional. En tanto que Guerrero tiene el menor número.

Etiquetas:

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page