top of page

Urgen Políticas Públicas que garanticen la Salud como Derecho Humano

Redacción EVM

*El Estado Mexicano se romperá si la salud no se atiende de manera rápida y eficiente

*México, el país de la OCDE que menos invierte en salud

*Inauguran en el Senado, foro México Unido por la Salud Para Todas las Personas


En el Senado de la República fue inaugurado el foro “México unido por la salud para todas las personas”, donde la presidenta de la Mesa Directiva, Mónica Fernández Balboa, señaló que se requieren políticas públicas eficaces para garantizar la salud en el país como un derecho humano.


El reto, agregó, es “generar una visión inclusiva que identifique claramente los compromisos para las instituciones del gobierno, con el fin de avanzar hacia una cultura universal de salud”.


Destacó que para cumplir con este objetivo se necesitan acciones integrales entre las instituciones del Estado, los tres niveles de gobierno, así como con actores sociales y privados.


Fernández Balboa consideró que “debe procurarse un marco jurídico que promueva la prevención y la atención a la salud”. Además, identificar los aspectos claves para definir la agenda en esta materia, como la dignidad de las personas, el libre desarrollo de la personalidad, los derechos sexuales y reproductivos, así como atención médica para todos.


A su vez la senadora Patricia Mercado, del Grupo Parlamentario del Partido Movimiento Ciudadano (MC) advirtió que las instituciones de salud no son ajenas a los prejuicios, intereses y desigualdad que existe en la sociedad, situación que termina por legitimar prácticas discriminatorias.


En su oportunidad, la senadora Martha Lucía Micher Camarena, de Morena, asentó que la salud es un derecho humano fundamental, no un privilegio ni una mercancía. Advirtió que las mujeres más pobres, jóvenes, migrantes, desplazadas, que habitan zonas rurales y urbanas marginales son las que padecen las inequidades del sistema de salud.


El senador de Morena, Miguel Ángel Navarro Quintero, presidente de la Comisión de Salud, adviertió que si la salud no se atiende de manera debida, rápida y eficiente, “el Estado mexicano va a romperse”.

De hecho, agregó, se está rompiendo porque hoy en México hay mucha muerte evitable.


Señaló que México, como miembro de la OCDE, es el país que menos invierte en salud. Lo hace con apenas el 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).


Y preguntó: “Qué quiere decir esto: muérete ahora y tratate después. Son situaciones que tenemos que atender y entender. No nos asustemos por tratar los temas, asustémonos por esconderlos”.


“No se puede judicializar la salud en el país. No se pueden estigmatizar los temas de salud. No se puede discriminar a los enfermos de sida. No se puede estar señalando a aquellos que toman una medida en el marco de la realidad social. No se vale argumentar que no hay recursos para atender en lo público, pero sí en lo privado. La vida de alguien que tiene dinero vale lo mismo que la de quien no lo tiene. Por eso, este foro tendrá los mejores resultados, porque participan en él personas muy comprometidas con México”, afirmó.

Encuentro Vital © Copyright, Todos los derechos reservados 2016

Presentado también en

 ¿Te gusta lo que lees? Dona ahora y ayúdame a seguir elaborando noticias y análisis. 

PayPal ButtonPayPal Button
bottom of page